Los 8 aumentos que golpearán el bolsillo en marzo
Marzo arrancará el próximo viernes con nuevos aumentos en naftas, prepagas, luz, empleadas domésticas y colegios privados, entre otros rubros claves para la canasta familiar. También subirán los boletos de trenes, los alquileres y los taxis, que le meterán más presión a los precios.
El tercer mes suele ser estacionalmente complicado en cuanto a suba de precios. Javier Milei admitió que marzo/abril serán los peores meses en la disparada de precios que ya acumulan un alza del 100%.
Para la consultora EcoGo, la estimación para la inflación de febrero es del 15,9%, por lo que para marzo esperan que estén aún por encima de ese nivel, en alrededor del 17%.
"En febrero se empezó con los aumentos fuertes de regulados, transporte en los primeros días del mes y también entró electricidad. Alimentos y bebidas que habían desacelerado fuertemente, ahora los aumentos semanales parecen estables con subas semanales del 2% aproximadamente", indica el informe y agrega, "para marzo, llega una nueva ola de regulados, gas tiene una fuerte ponderación en la canasta del IPC y no descartamos una nueva suba en transporte".
Combustibles
En materia de aumentos, de los que más presionan y complican, aparecen los combustibles. El Gobierno confirmó un incremento en las naftas que subirán 4,4% desde el viernes 1° de marzo.
En el caso de las naftas, el Gobierno de Milei aplicará el 1° de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), ítems que impactarán en el precio del litro de nafta y gasoil.
De esta forma, se esperan ajustes de entre 4,4% y 2,7%, respectivamente. Así, se prevé que el litro de nafta súper escale $ 32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $ 21,12.
Transporte de larga distancia
En trenes de larga distancia, habrá nuevos valores de referencia ya sea interurbanos regionales e interjurisdiccionales: Buenos Aires-Mar del Plata, $4.493; Buenos Aires-Pinamar; $3.896. Buenos Aires-Bahía Blanca, $7.691; Buenos Aires-Córdoba, desde $7.900.
Colegios privados
En cuanto a los colegios privados del AMBA, en provincia la suba será del 50%, y en CABA del 40%.
De esta forma, el rubro será de los que más presión sobre los bolsillos ejerza, a las exorbitantes subas en los uniformes y la canasta de productos para la vuelta al cole, se sumará además otro ajuste en las cuotas de los colegios privados.
En los colegios bonaerenses, los aranceles tendrán un incremento de hasta el 50% en las cuotas del tercer mes del año; en la Ciudad, la estimación será de un aumento del 40% promedio.
Prepagas
En el caso de las prepagas, el aumento será del 23% promedio sobre el valor de febrero, y el tercer ajuste consecutivo en lo que va del año.
Los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero y del 26% en febrero.
Tarifas de luz
En cuanto a las boletas de luz, llegarán con un alza de hasta el 150%. Según Energía, continuará vigente la segmentación de tarifas que contempla tres universos de usuarios, pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.
En el caso de los usuarios de altos ingresos, ya no reciben subsidios y abonan el costo pleno del suministro.
Las tarifas del nivel 1 (es decir, los ingresos más altos) irán de $13.900 a $34.332, lo que significa un aumento de 150%. Y para el nivel 2 (bajos ingresos) la tarifa se ubicará en alrededor de los $7.500, lo que representa un alza del 70%. Para los del nivel 3 (ingresos medios), el alza estimada rondará el 65%.
Empleadas domésticas
En el rubro empleadas domésticas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares cerró el primer aumento del año para las empleadas domésticas que percibirán una suba dividida en dos cuotas: 20% en febrero y otro 15% en marzo no acumulativo (es decir, que para hacer los dos ajustes deben tomarse los salarios de diciembre pasado).
Para aquellas personas que cobran por mes, en marzo recibirán un ajuste del 20% (de febrero): de esta forma, la quinta categoría (y la más demandada), las empleadas de tareas generales recibirán un salario de $231.860.40 (para las con retiro) y de $280.509,60 (sin retiro).
Es la primera suba del año: el aumento anterior había sido del 34% en septiembre de 2023 y se abonó en tres cuotas. Con ese porcentaje, el año pasado las trabajadoras particulares acumularon un 154% de incremento salarial contra una inflación del 211,4%.
Alquileres
Pese a que Javier Milei ya derogó la Ley de Alquileres, los contratos vigentes se deben cumplir hasta su vencimiento. Esto significa que aquellos que alquilaron con la ley anterior deberán afrontar subas del 165,5% anual.
En consecuencia, todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado formalmente entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 siguen regidos por la ley 27.551.
El aumento de marzo marcará un nuevo récord dado que superará el 147,1% aplicado en febrero y el 137,5% de enero.
Taxis
Las tarifas de taxis, por su parte, sufrirán un nuevo incremento en el valor de su ficha en la Ciudad de Buenos Aires. El segundo aumento acordado por el gobierno porteño será del 30%.
De esta forma, el valor de la ficha en horario diurno se irá a $ 85,40 y el de la bajada de bandera -que tiene un precio equivalente a diez fichas- a $854. Para la noche, los costos serán de $102,50 y $ 1025.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
