La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
A iniciativa del bloque del Partido Justicialista (PJ), con la autoría de la Legisladora María Victoria Vuoto, la nueva composición parlamentaria rechazó la intervención de los medios públicos nacionales en el marco del decreto nacional Nº 117/2024.
En la propuesta que fue aprobada por mayoría, asunto Nº 020/24, la Parlamentaria detalla los alcances del documento del Poder Ejecutivo nacional que determina la intervención de esas empresas de medios estatales y, además, resalta la trayectoria en particular de LRA10 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas, y LRA24 Radio Nacional Río Grande. En la fundamentación, Vuoto agregó además la importancia de LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel de la base antártica Esperanza fundada a finales de la década de 1970.
“Es insoslayable aceptar y reconocer el accionar de las emisoras de Radio Nacional y el compromiso histórico de su personal en nuestra provincia”, señala la Legisladora en los fundamentos de la iniciativa, al tiempo que resalta “el alcance que posibilita llegar a todos los lugares con mensajes a los pobladores del campo, especialmente en los crudos meses de invierno cuando solo llega la comunicación radial”.
También puntualiza “el rol comunicacional e imponderable actuación en la Guerra de Malvinas, no solo las emisoras de Tierra del Fuego sino las del sur del continente”. En este sentido también, agrega que, “Nacional Río Grande emite, desde julio de 2013, “un boletín informativo de lunes a viernes después de la medianoche en idioma inglés destinado a los pobladores de las Islas Malvinas llamado Argentine News Bulletin y Encuentro Malvinas” en consonancia con el alcance en kilowatts, cuestión que permite alcanzar el archipiélago fueguino usurpado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.
Finalmente, la Legisladora del Partido Justicialista en Tierra del Fuego señaló que, “Radio Nacional promueve la soberanía, la diversidad y el pluralismo que garantizan la difusión de contenidos de producción local, regional y nacional”, y puntualizó que, “su presencia en Tierra del Fuego se debió a las gestiones del ex Gobernador Ernesto Campos, que impulsó la presencia de la emisora en una Ushuaia de tres mil habitantes en 1961 y, ante la potencia de las emisoras radiales chilenas, LRA24 nació como una radio de alta energía para cubrir las comunicaciones del sur argentino e instalar una identidad nacional en zonas muy influenciadas por la cercanía a Chile”. La radio inició sus transmisiones en abril de 1973 con una potencia de 125 kw.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



