Se publicó el informe trimestral de monitoreo de la condición de la vegetación en Santa Cruz y Tierra del Fuego
La Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz publicó el informe para el primer trimestre del 2018 con el resultado del monitoreo de la condición de la vegetación para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El trabajo se realiza con el objetivo de analizar los cambios en el estado de la vegetación para las dos provincias y su relación con la precipitación en el Sur de Santa Cruz.
El informe indica que, “durante enero y febrero la vegetación se mantuvo en una condición buena a muy buena en todo el territorio. En la actualidad, esta tendencia continúa con estado bueno a muy bueno, especialmente durante los meses de enero y febrero, donde predominaron los colores verdes indicando que la vegetación estuvo en mejor condición que los valores promedios históricos”, agregan.
En cambio, en los mapas del mes de marzo, sobretodo en la segunda quincena “se ve un aumento de vegetación en estado normal a pobre dado el incremento de colores amarillos a rojo sobretodo en el centro norte de la provincia de Santa Cruz, en los departamentos de Río Chico y Magallanes”, lo que indicaría una pérdida de “verdor” en la vegetación.
Además, se pueden observar datos trimestrales de precipitación recopilados por estaciones meteorológicas de la EEA SC instaladas en diversas zonas del Sur de Santa Cruz, como así también un pronóstico de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones para el próximo trimestre generado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El informe es elaborado con imágenes satelitales recopiladas por el sensor MODIS, que brinda distintos tipos de información sobre la cobertura de la superficie terrestre, una de las bandas de información del satélite TERRA es el índice de vegetación y este está relacionado con el estado de la cobertura vegetal. El uso de índices de vegetación obtenidos a partir de imágenes satelitales permite monitorear de forma objetiva y a bajo costo grandes áreas y analizar el comportamiento de la vegetación en el tiempo, lo que nos ayuda a comprender la respuesta de la producción ganadera, a partir de la producción forrajera.
El documento, elaborado por el equipo de Recursos Naturales de la EEA Santa Cruz, se encuentra disponible en la página web del INTA: inta.gob.ar/Santacruz y se puede solicitar por correo electrónico a la Ing. Vanesa Torres, a la dirección torres.vanesa@inta.gob.ar.
Prensa INTA - PRET Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
