Melella volvió a defender el subrégimen industrial y criticó la mirada centralista y errónea de quienes lo atacan
El Gobernador de Tierra del Fuego volvió a defender y fundamentar el Subrégimen de Promoción Industrial de la provincia, haciendo foco en la generación de puestos de trabajo, el desarrollo productivo, el equilibrio industrial con la región y en la importancia del sistema para soberanía nacional.
El Mandatario provincial lamentó las asiduas críticas que recibe el régimen impositivo que rige en la provincia, entendiendo que, “responden a una ignorancia absoluta sobre el tema”.
“Cuando algunos economistas se refieren a Tierra del Fuego, a su subrégimen, a su polo industrial, lo hacen desde el desconocimiento de creer que la Nación está constantemente mandándonos partidas para mantener vagos, y eso es de una falsedad absoluta, por ignorancia o por mala intención. Lo que en nuestra provincia existe es un subrégimen industrial de beneficios impositivos en apoyo a la producción”.
Para Melella, “estos ataques a nuestra provincia no son nuevos. Y aunque ya lo hemos explicado en innumerables ocasiones, parece que quienes tienen su oficina a dos cuadras del Obelisco no saben o no quieren entenderlo”.
Los dichos del Gobernador se conocieron luego de las declaraciones del titular de la Consultora PxQ y ex Viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, quien en una entrevista a una emisora capitalina cuestionó los ajustes que está llevando adelante el Gobierno nacional, al considerar que en su reemplazo “hay que dejar de mantener al tío vago de Tierra del Fuego".
“Nuestra provincia no es un tío vago. La Nación no nos está enviando dinero. Por más que se nos quite el subrégimen no va a significar que se va a poder sostener la Universidad Pública o darles un aumento a los jubilados. Ese análisis es de una superficialidad asombrosa por parte de quienes pretenden ver la realidad que ocurre en el país desde la comodidad del centralismo de Buenos Aires”, sostuvo.
Ampliando sus conceptos, Melella puso de relieve que el Subrégimen de Promoción Industrial significa la generación de entre 10 mil y 14 mil puestos de trabajo de forma directa y de otros 10 mil de manera indirecta. “Además, contribuye a sostener la industria tecnológica argentina a niveles de los mejores estándares internacionales y a equilibrar la balanza con Manaos, la región del norte brasileño donde existe un régimen similar”.
“¿Es necesario salir a aclararlo una vez más? -se preguntó Melella-. Sí. No nos cansaremos de hacerlo, sobre todo cuando nos quieren hacer creer que los fueguinos y las fueguinas vivimos de subsidios. Los invito una vez más a esos economistas a viajar al sur, a ver nuestra industria, nuestras fábricas, nuestra producción, nuestros trabajadores y trabajadoras. Con gusto les vamos a explicar una vez más lo que significa el orgullo de habitar Tierra del Fuego y la importancia que conlleva este subrégimen para la soberanía nacional”.
“No todo se puede dimensionar desde una planilla de Excel ni desde la pequeña mirada de un balance de pérdidas y ganancias”, concluyó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



