Aprueban normativas para la inclusión de personas con Trastornos de Espectro Autista
En el marco de la III Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Río Grande aprobó dos propuestas impulsadas por el Bloque del MPF a través de la Concejala Guadalupe Zamora. Ambas iniciativas buscan generar herramientas inclusivas para las personas con Trastornos de Espectro Autista (TEA). Además, promueve acciones de concientización al respecto.
La Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, celebró la aprobación de dos iniciativas de su autoría referidas a la Adhesión a la Ley Provincial Nº 1534/23 referida a la “Hora Silenciosa” dado que la norma establece mayores parámetros de aplicación que la Ordenanza Municipal Nº 4.333/21. Además, se aprobó “Designar al mes de abril de cada año como el Mes de la concientización sobre Trastorno de Espectro Autista”.
“Logramos aprobar estas dos iniciativas que van en el sentido de lograr una ciudad plenamente inclusiva”, señaló Guadalupe Zamora, y remarcó, “cuando se habla de inclusión, se piensa en adaptar la ciudad o los edificios para personas con movilidad reducida u otro tipo de capacidades, pero creemos que las personas con Trastorno del Espectro Autista son relegadas cuando se abordan políticas de inclusión”.
El proyecto aprobado derogó la Ordenanza Municipal Nº 4.333/21 para adherir a la Ley Provincial sancionada en diciembre pasado que implementa en todo el territorio fueguino la “Hora Silenciosa”.
“La finalidad de la norma es garantizar el derecho a la inclusión e integración social de los ciudadanos con diagnóstico de Trastornos de Espectro Autista (TEA), sensibilidad auditiva y/o visual u otras patologías que implique una escasa tolerancia a la exposición de ruidos e iluminación intensas”, destacó la Edil.
Zamora explicó que, “la iniciativa dispone que los comercios de la ciudad, sobre todo los más grandes y de mayor afluencia, mermen significativamente los estímulos externos como el sonido o la luz. El objetivo es que las personas con hipersensibilidad sensorial puedan acceder a estos espacios sin que su condición sea afectada”.
En la misma se establece que la aplicación de la Hora Silenciosa sea “durante un período mínimo de ciento veinte minutos repartidos en dos jornadas de lunes a viernes; y de sesenta minutos los sábados y domingos merme de manera significativa la intensidad de las luces y los ruidos habituales en los locales comerciales” y los comercios que no cumplan con la normativa pueden ser sujeto de sanciones.
Mes de la Concientización
Por otra parte, Zamora también destacó el acompañamiento del Cuerpo de Concejales a la propuesta de establecer el mes de abril de cada año para generar “concientización sobre el TEA” y que se realicen actividades tendientes a generar conciencia y educar a los ciudadanos.
Entendiendo que, “es necesario continuar y profundizar el abordaje para así generar conciencia a través de campañas de comunicación, para que la comunidad conozca las particularidades de esta condición y podamos ser más empáticos y comprensivos como sociedad”, concluyó.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



