Ambiente consolida los recursos del Sistema Federal de Manejo del Fuego de cara a la temporada alta de incendios forestales
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación coordina los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase en todo el territorio. Entre sus principales ejes de gestión se destacan la prevención y la alerta; el combate de incendios; la evaluación de daños; y las capacitaciones del personal técnico y decisores afectados a la lucha.
En el transcurso de este año equipos del servicio nacional llevaron adelante un nuevo ciclo de capacitaciones compuesto por cursos teóricos, prácticos y físicos destinados a más de 1000 agentes en 15 jurisdicciones: San Luis, Catamarca, Tucumán, La Pampa, Buenos Aires, Jujuy, Formosa, San Juan, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Parques Nacionales y personal propio SNMF.
En ese marco se dictaron contenidos relacionados con: curso básico de combatientes en incendio forestal; uso y mantenimiento básico de motosierras; índice meteorológico de peligro de incendios forestales; uso y mantenimiento de motobombas; entorno del fuego; meteorología aplicada al comportamiento del fuego; cartografía y navegación terrestre; investigación de causas de incendios de vegetación; jefe de quema prescriptas; radioperador de emergencias; y uso y seguridad con medios aéreos, entre otros.
Los objetivos de estas formaciones apuntaron a perfeccionar al personal en prevención y planificación; fortalecer a los equipos técnicos operativos; procurar la seguridad de cada combatiente para hacer más efectivo el trabajo en terreno; minimizar los efectos negativos sobre el ambiente y certificar bajo normas INAP. Estuvieron destinadas a personal de las provincias (bomberos, defensa civil, brigadas, etc.) y de los parques nacionales.
En tanto, el Director Nacional del Servicio, Jorge Heider, explicó que, “el SNMF trabaja de manera continua en la prevención, evaluación y análisis de situaciones relacionadas con incendios, incluso antes de que ocurran", y aclaró que, "aunque la gente suele notar nuestra labor solo cuando hay incendios, trabajamos todos los días del año".
"Los equipos técnicos buscan y evalúan información para elevarla a las provincias para que tengan la posibilidad de tomar decisiones preventivas, activar recursos antes de que se produzcan incendios; para que tengan en cuenta la formación del personal y de esa manera que exista una mejora continua del sistema federal, que incluye a las provincias y Parques Nacionales", añadió Heider.
Asimismo, vale destacar el trabajo que las coordinaciones regionales y las direcciones de Articulación Territorial, de Operaciones y de Planificación y Prevención del SNMF vienen realizando para planificar y minimizar impactos en el ambiente y contribuir a la seguridad de los combatientes y civiles. En este caso, es de particular importancia la generación de información para la toma de decisiones y para la anticipación de situaciones relativas con el manejo del fuego, en el marco del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios, tarea que contribuye al fortalecimiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego (SFMF). En este sentido se elaboraron y emitieron más de 600 informes a las distintas jurisdicciones.
Entre las principales tareas de articulación regional pueden mencionarse la planificación anual de acciones en territorio; la coordinación de reuniones técnicas semanales y regionales; la planificación y el desarrollo de capacitaciones; la presentación de lineamientos para la confección y actualización de los planes de manejo de fuego locales; la movilización de recursos extrarregionales.
En cuanto al apoyo con medios aéreos, personal y equipamiento se cumplieron con todos los requerimientos que solicitaron las jurisdicciones. Se aplicaron diversos mecanismos para responder a los pedidos en plena temporada alta de incendios en las regionales Patagonia y Pampeana. De este modo se dispusieron 19 aeronaves para dar soporte a 7 jurisdicciones y 122 efectivos que colaboraron en las mencionadas regiones.
En la actualidad 13 aeronaves prestan apoyo a las regionales Centro, NOA y NEA.
Estas instancias formativas tienen como objetivo fortalecer las capacidades de las jurisdicciones que tienen la responsabilidad del ataque inicial ante un incendio forestal, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 26.815. Asimismo, permiten, al estandarizar las metodologías del trabajo, mantener una disponibilidad más alta del personal formado y apto para ser convocado al SNMF y así brindar apoyo en las distintas provincias en el marco del Sistema Federal.
Prensa Subsecretaría de Ambiente de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
