Ushuaia quedó colapsada por un corte total de energía eléctrica
Duró más de 16 horas, es el quinto en lo que va del invierno y el más prolongado en 40 años. Afectó al comercio, la actividad turística y a los servicios básicos de la ciudad. La suspensión total del servicio dio comienzo alrededor de las 6 de la mañana del viernes y se mantuvo hasta pasadas las 22:00 horas del mismo día.
El día en que el Gobernador Gustavo Melella tenía previsto dar a conocer la fecha para las elecciones de Convencionales Constituyentes para la reforma parcial de la Constitución de Tierra del Fuego, Ushuaia, la capital de la provincia de Tierra del Fuego; sufrió un colapso total por más de 16 horas, debido a un corte general de energía eléctrica.
El corte no fue producto de un sabotaje, sino ocasionado por la desinversión sistémica en el parque energético de la ciudad a cargo de la Dirección Provincial de Energía -entidad estatal responsable del servicio eléctrico-, cuyos profesionales y trabajadores han venido advirtiendo desde no menos 20 años, la situación de vulnerabilidad que vive el sector.
“El corte más largo (más de 16 horas sin luz) y más general de los últimos 40 años”, aseguró el ingeniero Sergio Reymundo, en su cuenta de Facebook; ex Director de la entidad y uno de los profesionales con mayor conocimiento del parque eléctrico de la ciudad.
La suspensión total del servicio que dio comienzo alrededor de las 6 de la mañana del viernes y se mantuvo hasta pasadas las 22:00 horas del mismo día, generó consecuencias desastrosas, tanto para la población residente, para la actividad bancaria, administrativa, comercial, sanitaria, hotelera, gastronómica y turística, entre otras. Más aún, cuando la ciudad en particular y la provincia en general, vive el invierno más crudo de los últimos 10 años.
A la inmediata suspensión del servicio de internet, también dejaron de funcionar los sistemas de calefacción de los principales barrios residenciales, de los edificios y hoteles. Lo mismo que todos sus ascensores. Varios sectores de la ciudad quedaron sin agua, como consecuencia que se detuvo el sistema de bombeo y almacenaje de las cisternas, y con ello la obstrucción de las cañerías domiciliarias por congelamiento.
El Hospital Regional Ushuaia, las Clínicas, Sanatorios y Centros de Salud, concentraron la actividad a las guardias y urgencias.
Salvo los grandes supermercados que cuentan con generadores propios, durante todo ese lapso, más del 97% de bares, cafés, restaurantes, carnicerías, almacenes, heladerías, kioscos y minimercados, se vieron privados de trabajar. Más aún, con la pérdida de cadena de frio de mucho de los productos almacenados.
En dos comunicados el Gobierno informó que, “el corte general del servicio fue producto de un desperfecto en el sector de celdas del Parque de Generación Eléctrica”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
