El consumo sigue en caída y ya hay datos negativos de los primeros días de agosto
La semana pasada, la consultora económica Scentia, dio a conocer los datos del consumo masivo en Supermercados y Autoservicios del mes de julio, en donde la caída de la demanda fue de un 16,6% comparado con el mismo mes del año pasado.
Ahora, la misma consultora, dio a conocer los datos de los primeros once días del mes de agosto, y el consumo continúa en picada ya que cayó un 18,8 por ciento, comparado contra el mismo período del 2023.
La cifra se basa en una progresión estadística que realiza la mencionada consultora, con un gran número de muestras de facturación en distintos establecimientos de consumo masivo en todo el país. Los resultados de los primeros días son casi dramáticos, una caída del casi 20 por ciento en las ventas es un golpe durísimo para cualquier sector de la economía.
De esta manera, el consumo masivo se muestra en franca caída: al ya golpeado poder de compra del sector asalariado, se le sumó la actualización en este mes de distintos precios regulados por el estado, principalmente por la quita progresiva de subsidios, que en agosto pegaron un salto que no estuvo acompañado por las leves subas en los salarios.
El desplome se da incluso en un contexto en donde la dinámica inflacionaria se fue reduciendo considerablemente en los últimos meses, hasta tocar en julio un 4%, ya muy lejos de las cifras de dos dígitos que también afectaban fuertemente la economía de los hogares.
Para los supermercadistas, esta disociación entre lo que pasa con los precios que se mantienen alrededor del 4% mensual, y la caída del consumo, se explica en que el costo de vida de las familias no está representado en el índice inflacionario.
Entre julio y los primeros días de agosto aumentaron casi todos los precios de los rubros llamados regulados: incluidos tarifas de servicios públicos como luz, gas y agua, también el transporte público, colegios privados, naftas, medicina prepaga y otros más. Esto significó una merma muy significativa en los ingresos disponibles para otros consumos.
No hay bolsillo ni promo que aguante
En las últimas semanas las grandes cadenas de supermercados de todo el país, lanzaron distintas promociones en donde ofrecían descuentos y devoluciones de hasta el 25% del valor de la compra total, en muchos casos sin tope de reintegro. Estas promociones, que en muchos casos pertenecían a las billeteras virtuales de uso masivo, se le sumaban promos bancarias de hasta 12 cuotas sin interés, algo realmente ventajoso para el consumidor.
Sin embargo, aún con esas promociones, el repunte no llega. Esas promociones empezaron, precisamente, en agosto, pero no movieron la aguja. Es que lo que ocurre allí es que esos días de ofertas la demanda crece, pero al otro día vuelve a caer, es decir, no tiene un efecto incremental ni llega a compensar las pérdidas.
El consumo de carne es el más bajo en 100 años, con 45 kilos por habitante, contra los más de 75 en los últimos años, según reportó la Bolsa de Comercio de Rosario. Por primera vez, de hecho, esta por darse casi el mismo nivel de consumo de carne vacuna y carne aviar en el país de las vacas. Inédito.
Lo mismo pasó con la leche: el Observatorio de la Cadena Láctea precisó que, en el primer semestre, las ventas cayeron 14,4 por ciento. En paralelo, la CAME informó que la venta de frutas y verduras cayó 40 por ciento.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


