“La Fundación Garrahan no solo lucha por los chicos, sino también por el medio ambiente”, Mónica Becerra
El Programa de Reciclado y Medio Ambiente de dicha fundación del Hospital de Niños ‘Pedro E. Garrahan’ cumplió sus primeros 25 años con una doble noble función: “contribuir a sostener la Casa Garrahan para que las familias de los niños internados del interior del país puedan tener alojamiento, y por el otro lado, contribuir al cuidado del medio ambiente”, destacó la referente Mónica Becerra.
El sábado 7 de septiembre, el Programa de Reciclado y Medio Ambiente (PRYMA) de la Fundación Garrahan cumplió 25 años de intensa labor juntando tapitas plásticas, llaves de bronce, papel, CDs y DVDs para sostener la Casa Garrahan en Buenos Aires, lugar donde pernoctan familias del interior del país que tienen a sus niños derivados en el Hospital de Niños ‘Pedro E. Garrahan’.
Con motivo de este aniversario, la Fundación Garrahan produjo y emitió un pequeño reel donde referentes de distintos lugares del país, incluida la Coordinadora del Programa, Patricia Gavilán, se presentaron y destacaron este programa de reciclado.
En dicho video aparecen dos mujeres fueguinas que tienen mucho que ver con las innumerables campañas que han llevado adelante durante los últimos años, como lo son Viviana Rémy, referente de Ushuaia, y Mónica Becerra, referente de Río Grande y Tolhuin.
Justamente Mónica Becerra confió que, “como referente voluntaria del programa de reciclado de la Fundación Garrahan, representando a Río Grande y Tolhuin, ya hace 16 años, hoy en los 25 años que cumple el programa estamos más que orgullosos por toda nuestra comunidad que nos ha hecho crecer a pasos agigantados, junto a las empresas que nos acompañaron y nos acompañan con el proyecto de los ‘Corazones Gigantes’ y los contenedores de latas que tenemos en distintos puntos de nuestra ciudad de Río Grande, donde ya tenemos 32 corazones, 11 contenedores de latas y seguimos creciendo de la mano de las empresas, de las escuelas, de las instituciones, del Municipio, del Gobierno de la provincia, de Bomberos Voluntarios, empresas de logística que nos acompañan a diario”, agradeció.
También reconoció y destacó, “a las mujeres voluntarias y a los hombres voluntarios, que son los que se encargan de buscar los materiales, los materiales como ser las tapitas, las latas, el papel, las llaves de bronce, los CDs, los DVDs, para seguir sumando y siempre poder cargar un camión pero lleno, muy lleno de todo este material que no va a la basura, sino que se le da un uso muy importante para que la Fundación Garrahan siga ayudando económicamente al Hospital de Niños Pedro Garrahan y a la Casa Garrahan donde se alojan niños de distintos puntos del país y de Río Grande también”.
Mónica Becerra compartió que, “estamos más que orgullosos de los 25 años que se cumplieron este sábado 7 de agosto y que vamos a festejar en diciembre en Ushuaia, tenemos previsto junto a la gente de la Fundación Garrahan una jornada donde van a viajar los distintos referentes de las provincias a Ushuaia para festejar los 25 años todos juntos con actividades que vamos a tener y por supuesto con la gente de la fundación que nos va a estar acompañando”.
En este sentido agregó que, “nos estamos preparando para esto, todo lo que hacemos es voluntario. Yo agradezco infinitamente a todos los que me ayudan cada vez que tengo que viajar, a los funcionarios y a todos, a todos los que nos ayudan a seguir creciendo, a seguir apostando y por sobre todo cuidar el medio ambiente que es lo importante también para que nada quede tirado en la calle, en las veredas, en la playa”.
“Gracias a toda la comunidad y a los medios de comunicación que siempre nos ayudan a la difusión para que le cuenten a la comunidad que este proyecto sigue vivo día a día”, finalizó Mónica Becerra.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
