La guía Productos Forestales No Madereros será distribuida en escuelas y colegios de Tierra del Fuego
La guía “Productos Forestales No Madereros” fue desarrollada con el objetivo de compendiar y publicar conocimiento oficial y sistematizado sobre los productos que ofrecen los bosques nativos fueguinos, principalmente aquellos con vinculación directa con el sector alimentario.
En este sentido, se trata de una acción alineada con el eje de trabajo de ampliación de la oferta de productos alimenticios en la provincia y la posibilidad de registrar nuevos productos en el Código Alimentario Argentino (CAA).
El trabajo se hizo junto con Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), bajo el convenio titulado “Potencial de Producción y Extracción de diferentes PFNM en las RFP de Tierra del Fuego: aspectos técnicos en Protocolos Específicos de Recolección Sustentable para ñire y calafate”.
El equipo de trabajo estuvo dirigido por la Dra. Rosina Soler, Investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)-CONICET, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A partir de esta asistencia técnica se identificaron los PFNM fueguinos más relevantes por su potencial productivo. En su contenido se describen las principales características biológicas y de uso, se establece su distribución dentro de las Reservas Forestales de Producción (RFP) y se plantean recomendaciones generales de recolección y fichas técnicas específicas de cada producto. Para el caso específico del ñire y el calafate, se evaluó su rendimiento productivo y se propusieron protocolos de recolección sustentable.
Dada la importancia del material, la Fundación del Banco de Tierra del Fuego financió la impresión de 300 ejemplares con el objetivo de que las bibliotecas primarias, secundarias y terciarias cuenten con un ejemplar impreso para la consulta de los estudiantes de toda la provincia.
El material fue entregado a las Direcciones de Bibliotecas Escolares de Nivel Inicial, Primario, Especial, Jóvenes y Adultos, Nivel Secundario, C.E.N.S. y Superior del Ministerio de Educación de la Provincia.
El proyecto permitió robustecer las gestiones técnicas de la provincia frente a la CONAL para la incorporación de las hojas de ñire para infusión al Código Alimentario Argentino, logrado tras un trabajo de dos años, mediante Resolución Conjunta N° 5/2024 (Secretarías de Calidad en Salud y Bioeconomía de la Nación).
Este es un ejemplo de las nuevas oportunidades que se generan para emprendedores locales en el desarrollo de nuevos alimentos que puedan ser formalmente registrados y comercializados. Además, se trata de productos con fuerte identidad local lo que permite pensar también en sinergias con el desarrollo turístico local.
La versión digital de la Guía se encuentra disponible de forma gratuita para la consulta de cualquier persona interesada en el siguiente link: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/wp-content/uploads/2024/11/Guia_Productos_Forestales_No_Madereros_digital-2024.pdf.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



