“La ley 19640 no le cuesta un centavo al Estado”, Enrique Schoua
El Gerente de planta de la empresa Tecnomyl de la ciudad de Río Grande y reconocido referente de la Unión Cívica Radical Enrique Schoua, describió la situación de la vigencia de Ley de Promoción Económica 19.640, como “realmente preocupante”.
Schoua fue consultado por los medios de comunicación y manifestó que, “en el centro de esa preocupación está la falta de definición respecto de la prórroga de la 19640; no nos olvidemos que nuestros socios del MERCOSUR -Brasil- tiene la promoción de su sector industrial más importante que es Manaos, prorrogada hasta el 2073”.
En ese sentido entendió que, “es imperativo, para el futuro desarrollo de Tierra del Fuego, definir los lineamientos generales en lo que hace al desarrollo industrial pretendido para Tierra del Fuego y asimismo señalar un horizonte más amplio. De lo contrario, no podemos hablar de inversiones cuando hay indefinición en lo que hace si vamos a promover o no la 19640”.
Agregó que, “he escuchado hablar a gente encumbrada políticamente, unos Diputados del PRO que están en Cambiemos, hablar de que la 19640 le cuesta al país 36 mil millones de pesos y eso es absolutamente falso, es para ‘engrupir a la gilada’ como se dice vulgarmente, porque llegan a ese número sumando las exenciones impositivas y pretenden hacer creer a la gente desinformada y desprevenida, que le cuesta al Tesoro nacional esa suma y no es cierto de ningún modo”.
Observó que, “lo que sí cuesta al Estado, es que la gente se quede sin trabajo” y recordó que “en los ’90 vivimos un proceso de desindustrialización de la mano de una propuesta económica equivocada con Domingo Cavallo como responsable, sin mirar lo que pasó en la década del ’70 con (Alfredo) Martínez de Hoz a la cabeza. Todo esto nos dejó con un 20 por ciento de desocupación en el país”.
Sobre este punto reparó que “en la década de los ’90 esa política nos dejó a Río Grande con el 40 por ciento de desocupación que fue la tasa más alta de desempleo de todos los tiempos y el nivel de pobreza más alto del país en Tierra del Fuego en aquellos días”.
Entendió que esta situación desembocó en la realidad actual y habló de costos manifestando que esa masa de desocupados de los ’90, se fue transformando poco a poco en los planes; entonces hoy uno ve que a nivel nacional, hay movilizaciones de miles y miles de personas pugnando por mejorar sus ingresos, pero son gente que vive de los planes y que no están bien remunerados ni tampoco están bien ubicados en un trabajo productivo en muchos casos y esto sí es un costo que hay que resolver, ya que cuesta al Estado llevar adelante”.
Por último dijo que espera del Presidente Mauricio Macri que cumpla su promesa de campaña cuando aseguró que “el Gobierno nacional iba a apoyar decididamente el desarrollo industrial de Tierra del Fuego de la mano de la Ley 19.640 y así lo esperamos”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
