Mujeres en política: desafíos y oportunidades en Tierra del Fuego
“En Argentina, la participación de las mujeres en política ha crecido en las últimas décadas, impulsada por leyes de paridad y el esfuerzo de muchas referentes que abrieron camino en un ámbito históricamente dominado por varones”, Guadalupe Zamora
"Sin embargo, los desafíos persisten y, en el contexto actual, las barreras estructurales, culturales y económicas siguen limitando el ejercicio pleno de nuestros derechos políticos.
En Tierra del Fuego, y en particular en Río Grande, ser mujer en política implica enfrentar estos retos con la convicción de que nuestra voz es necesaria para construir una ciudad más justa, inclusiva y con oportunidades para todas y todos.
Desde mi rol como presidenta del Concejo Deliberante, trabajo cada día para demostrar que las mujeres no solo tenemos derecho a ocupar espacios activos en la toma de decisión aportando una mirada transformadora, más sensible a las problemáticas sociales. Todo ello, con un fuerte compromiso por el bienestar general de la comunidad.
Actualmente, uno de los obstáculos más evidentes es la violencia política por razones de género.
Muchas mujeres que decidimos participar en política enfrentamos ataques que no tienen que ver con nuestras ideas o proyectos, sino con nuestra condición de mujeres.
Desde la descalificación hasta el hostigamiento en redes sociales, se nos exige demostrar nuestra capacidad de liderazgo de una manera que rara vez se le exige a un hombre en la misma posición.
Otro desafío es compatibilizar la vida política y la vida personal. Aún persiste una división desigual de las tareas de cuidado, lo que hace que muchas mujeres deban redoblar esfuerzos para sostener su participación en espacios de decisión.
Este es un debate social que debemos seguir profundizando, porque el acceso real de las mujeres a la política también depende de cambios estructurales en la comunidad.
En este sentido, es fundamental reconocer a las pioneras que supieron abrir paso a las generaciones siguientes. Un ejemplo clave en Tierra del Fuego es Elena Rubio de Mingorance, la Presidenta de la Convención Constituyente de la provincia y una de las mujeres que marcó un antes y un después en la política fueguina. Su participación no solo rompió barreras en una época en la que la presencia femenina en la política era aún más reducida, sino que además dejó un legado de compromiso, gestión y lucha por los derechos de la comunidad. Doña Elena fue una referente indiscutible y guía para quienes formamos parte del Movimiento Popular Fueguino. Su trayectoria es un recordatorio de que las mujeres podemos y debemos estar en los espacios de decisión.
En Río Grande, cada vez somos más las que ocupamos espacios claves en la gestión y en la representación legislativa.
Aunque la paridad de género en la representación legislativa provincial aún es una deuda pendiente, evidencia la necesidad de seguir impulsando políticas que garanticen una verdadera igualdad de oportunidades en el ámbito político.
A pesar de los obstáculos, las mujeres seguimos avanzando.
Y esto no es solo un logro individual, sino un avance colectivo que demuestra que las mujeres estamos preparadas para gobernar, gestionar, legislar y transformar nuestra realidad.
El desafío ahora es consolidar estos avances y seguir promoviendo políticas que garanticen la igualdad de oportunidades. Es fundamental fortalecer la formación política de las mujeres, impulsar redes de apoyo y construir un futuro en el que las nuevas generaciones encuentren un camino menos difícil que el que nos tocó a nosotras.
Finalmente, la presencia de mujeres en política no es solo una cuestión de equidad, sino de justicia y transformación. Nuestra participación amplía perspectivas, desafía estructuras tradicionales y garantiza que las decisiones representen verdaderamente a toda la sociedad. En tiempos de crisis e incertidumbre, nuestra participación en espacios de decisión no solo es una necesidad urgente, sino también es imprescindible".
Dra. Guadalupe Zamora
Concejala MPF
Presidenta Concejo Deliberante de Río Grande
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



