Jornada de ordenamiento forestal orientada al desarrollo productivo sostenible
La ciudad de Tolhuin albergó un importante encuentro sobre el manejo de rodales juveniles (árboles jóvenes) en bosque de lenga, en el que participaron técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques. Posteriormente se sumaron profesionales del sector privado y productores, tanto aquellos que realizarán los próximos raleos como quienes cuentan con superficies asignadas y deben cumplir con esta nueva exigencia en el marco de sus concesiones forestales.
Las jornadas incluyeron instancias de capacitación y transferencia de conocimiento, con prácticas de campo en las que se visitaron áreas previamente intervenidas. Allí se evaluaron los resultados de los raleos realizados y se debatieron estrategias para garantizar un crecimiento forestal que permita una producción maderable sostenible. Además, se llevaron a cabo ensayos de marcación silvícola en sitios próximos a ser intervenidos.
Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME en materia de gestión forestal.
La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de promover un aprovechamiento sostenible de los recursos provinciales y dijo que, "esto no solo implica buenas prácticas de manejo con los productores que hoy están interviniendo el bosque, sino también adoptar una mirada de largo plazo. Es fundamental considerar el manejo del bosque en crecimiento y la restauración de áreas afectadas por incendios para potenciar el aprovechamiento futuro. Todas estas acciones deben implementarse en función de las características y usos de cada sitio, de ahí la relevancia del Ordenamiento de las Reservas Forestales de Producción (RFP)”.
“Nuestro trabajo responde a una planificación cuyo propósito central es la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia", afirmó.
Asimismo, Hernández resaltó el rol del sector privado en este proceso agregando que, "no solo consideramos necesario que el Estado asuma estas acciones de raleo y restauración, sino que es clave el compromiso de quienes aprovechan el recurso. Por esta razón, desde 2024 estos requerimientos están explícitamente establecidos en las resoluciones de otorgamiento de concesiones forestales".
El encuentro concluyó con la participación de la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quien subrayó la importancia del raleo en la Reserva Milna. "Al implementar el raleo en esta área, buscamos no solo conservar la biodiversidad, sino también optimizar el uso de los recursos forestales y mejorar la calidad del hábitat para las especies que habitan en la zona", señaló. Además, destacó la relevancia de estas prácticas como parte de una política pública de largo plazo, afirmando que, "estamos cuidando el recurso para nuestras futuras generaciones".
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
