“La apertura del Laboratorio refleja nuestro compromiso con la ampliación de la matriz productiva”, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego dejó inaugurado en la ciudad de Ushuaia el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Destacó que, “nuestra decisión política es acompañar el crecimiento de Tierra del Fuego y seguir desarrollándonos como provincia a partir de la investigación, la ciencia y la sostenibilidad”.
Gustavo Melella concretó este lunes la apertura del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, así como el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, ubicados en las instalaciones de Piscicultura de Ushuaia. Con esta nueva infraestructura, se fortalece la capacidad analítica y la autonomía necesaria para garantizar productos seguros y de calidad, impulsando la competitividad de Tierra del Fuego en el ámbito nacional e internacional.
De la apertura participó la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; Legisladores; Concejales; autoridades provinciales y de los municipios; autoridades de Nación de la Secretaría de Agricultura; integrantes de SENASA; del CADIC; productores; trabajadores de planta de distintas áreas de Gobierno.
Este laboratorio y centro de desarrollo, tiene como pilares: el impacto científico y tecnológico; el fortalecimiento tecnológico y la readecuación edilicia. Se invirtieron 81 mil dólares en equipamientos de alta complejidad, 152 mil dólares en la readecuación edilicia, así como 250 mil dólares en equipamiento futuro.
En su discurso, el Gobernador Gustavo Melella valoró que el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología estará al servicio de los productores ya que “les permitirá contar con un mejor diagnóstico, en menor tiempo, para tener certezas sobre su producción”, y recordó que en el inicio de su primer gestión de Gobierno “trabajamos en un plan de ampliación de la matriz productiva y uno de los ejes que destacamos -en ese momento- era la pesca y la acuicultura”.
“El sector y la actividad acuícola es una variable exportadora muy grande, y no debemos tener miedo que haya un desarrollo productivo fuerte en la provincia, respetando el ambiente”, afirmó el Mandatario.
En ese sentido, recordó que, “para el Ejecutivo la actividad acuícola debe orientarse hacia las zonas centro y norte de la Provincia ya que tenemos muy en claro lo que significa el Canal Beagle que nos provee de nuestras especies premium como los mejillones y las centollas”.
“En el centro y norte de la provincia, sí tenemos que avanzar mucho más porque hablamos de desarrollo productivo y de la generación de empleo, porque muchos pibes y pibas nuestras esperan un puesto de trabajo y muchos emprendedores y emprendedoras, productores y productoras, empresarios y empresarias siguen apostando sin tener un camino claro. Y ahí está el rol nuestro y el rol del Estado”, sostuvo.
Para el Gobernador “en el corto y mediano plazo tenemos que despegar mucho más, porque contamos con el recurso humano en el Estado, vamos mejorando la infraestructura y los equipamientos, y tenemos la fuerza del trabajo de los productores”.
“Debemos trabajar en un desarrollo sostenible y necesitamos generar recursos y empleo, que son dos cuestiones claves. No tenemos que tener miedo porque se puede lograr un desarrollo productivo fuerte respetando el ambiente”, señaló.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


