Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Fuego, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.
El encuentro contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como del Presidente de SENASA y su equipo técnico.
La principal inquietud expuesta por las provincias patagónicas, se centra en el riesgo sanitario que significaría permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de regiones libres de aftosa con vacunación. “Cuando uno habla de biología, no puede hablar de riesgo cero, ya que el mismo existe, aunque sea insignificante”, remarcó Hernández. En este sentido, las autoridades provinciales destacaron la importancia de mantener un estatus “libre de aftosa sin vacunación” en la región, condición que ha posibilitado la apertura de mercados internacionales de alto valor, principalmente en la Unión Europea.
La diferencia de posturas entre el planteo nacional y el de las provincias se evidenció en la forma de comunicar el peligro de un eventual brote. “Lo que desde las provincias patagónicas pedimos es que nos atengamos a los términos técnicos que el mismo SENASA postula, que es ‘riesgo insignificante’, no que no exista. Si ese riesgo se manifiesta y hay un foco, ¿qué haríamos entonces en una zona que está libre sin vacunación?”, puntualizó la funcionaria fueguina, subrayando que el costo productivo y económico lo asumiría el sector patagónico.
Además de las consideraciones sanitarias, los representantes provinciales hicieron hincapié en los posibles daños comerciales. “Varios mercados internacionales han manifestado que dejarían de adquirir productos de la Patagonia si se flexibiliza la barrera sanitaria, donde los países que hoy compran a la Patagonia por su estatus diferenciado podrían suspender sus compras si perciben una amenaza sanitaria. Eso generaría una pérdida significativa de mercados”, advirtió la Secretaria.
Durante la reunión, se acordó dar continuidad a las discusiones con encuentros de carácter técnico. A su vez, el SENASA se comprometió a solicitar documentos oficiales a los países importadores, para confirmar si suspenderían efectivamente sus compras en caso de circular cortes con hueso desde regiones con vacunación hacia zonas libres sin vacunación. Además, se planteó la necesidad de reforzar los controles en la barrera fitosanitaria y revisar los términos de la Resolución 180, a fin de definir con mayor precisión qué tipos de cortes de carne podrían circular y bajo qué condiciones, contemplando los requerimientos establecidos por las provincias patagónicas de fijar un Plan sanitario nacional que avance a una Argentina sin vacunación.
En este sentido la funcionaria opinó que, “si la región patagónica debe correr el riesgo de circulación intrazona, que ese riesgo sea a cuenta de que toda la Argentina avance en la clasificación de libre de aftosa sin vacunación, y de ese modo mejore su estatus”.
De este modo, el Gobierno de Tierra del Fuego ratifica su compromiso con la defensa de la producción regional, la protección del estatus sanitario de la Patagonia y la preservación de los mercados que sostienen el crecimiento de los productores locales; y en ese sentido continuará trabajando en forma conjunta con el resto de las provincias patagónicas y las autoridades nacionales, a fin de consensuar soluciones que garanticen la seguridad sanitaria y la competitividad internacional de la región.
Secretaría de Medios. Gobelino de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



