Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los ingresos municipales y el aumento de la inflación obliga a “ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos”, a fin de garantizar la prestación de los servicios a vecinos y vecinas y también el pago de salarios.
Iriarte sostuvo que, “la provincia está atravesando una situación delicada al igual que Nación en términos económicos y la ciudad no queda aislada, por lo cual es impensado entender que vamos a quedar aislados de cuestiones que son muy desafiantes para la Nación y para la provincia”.
Al respecto, consideró que, “cada Ejecutivo trata con sus herramientas de garantizar la prestación de los servicios que le corresponde, y en ese marco no es lo mismo las responsabilidades que tiene la Provincia en función de sus obligaciones en salud, educación, seguridad, a las nuestras como Municipio que tenemos otro margen de maniobra y otros compromisos en relación a los salarios”.
El jefe de Gabinete aseveró que, “necesitamos ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos porque hay una realidad inobjetable que es que los ingresos están cayendo en términos reales y la inflación sigue aumentando, lo cual forma un combo que tarde o temprano vamos a tener que afrontar y mientras más rápido nos anticipemos con estrategias vamos a poder dar mejores respuestas a las dificultades”.
En cuanto a las políticas económicas del Gobierno nacional, Iriarte observó que, “anuncian recetas que las pintan como nuevas y modernas pero son viejas, este modelo económico lo vienen intentando imponer desde la década del 70 y el resultado ha sido recurrente: hambre, desempleo, desindustrialización, fuga de capitales, precarización de la economía. Siempre termina igual y los que terminan pagando son siempre los mismos, que es la sociedad en su conjunto. Y hay una élite que siempre hace negocios desde la especulación”, afirmó y agregó que, “este Gobierno nacional es muy inteligente a la hora de presentar las medidas, a tal punto que todavía tiene un nivel de aceptación muy importante pese a que este sistema económico nos conduce a la pobreza, a la exclusión, a la miseria y al sufrimiento de la sociedad en su conjunto”.
En cuanto a la forma de gestionar en este contexto adverso apuntó que, “el Intendente Walter Vuoto recordó en la última reunión de Gabinete que en la primera gestión recibimos la ciudad llena de baches, con poco asfalto y con una deuda muy importante, y a partir de ahí trabajamos en un contexto nacional que era realmente complejo ya que durante la Presidencia de Mauricio Macri solo recibimos un subsidio de 50 mil pesos para la Secretaría de la Mujer, no hubo otro financiamiento. Sin embargo, el compromiso del Intendente con la ciudad hizo que no se dudara, no hizo falta que estuvieran dadas las condiciones en un cien por ciento para gestionar y no sé si en algún momento tuvimos las condiciones ideales para gobernar la ciudad, pero el compromiso estuvo siempre y enfrentamos desafíos que parecían inalcanzables, y hoy somos nuestro propio parámetro, el desafío es mantener las grandes obras que hicimos e ir subiendo la vara”.
Por otra parte, aseveró que, “planear el día a día en este marco complejo requiere de mucho trabajo y compromiso de todas las áreas, y además debemos socializar con los trabajadores y trabajadoras del Municipio la información sobre la realidad, y explicarles que no se puede llegar a dónde nos gustaría debido a la realidad nacional. Y cuando esa información está socializada debemos buscar soluciones en conjunto”.
Paralelamente Iriarte dijo que, “estamos trabajando en varias líneas como la fusión de secretarías y la refuncionalización de algunas áreas como por ejemplo hicimos con Salud, que ahora presta más servicios y apenas contratamos dos profesionales, lo cual es posible por el manejo más eficiente de los recursos”, y también fue consultado sobre la relación entre el Municipio y los trabajadores, y al respecto valoró que, “a lo largo de los años establecimos un vínculo de confianza y de transparencia y decimos todo con franqueza”.
“El año pasado fue desafiante ya que pensábamos que la recomposición salarial iba a estar muy lejos de la inflación, pero en la última parte del año acompañamos el ritmo inflacionario y quedamos cerca”, expuso, y por último enfatizó que, “la clave es ser transparente e ir con la verdad, no podemos prometer lo que no tenemos”.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Municipalidad de Ushuaia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


