El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
El Gobierno de Tierra del Fuego realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo “Invierno Seguro”. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Del encuentro participó personal de la Secretaría de Protección Civil y Seguridad Vial, representantes de Gendarmería Nacional, Policía Provincial, Vialidad Nacional y Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil, INFUETUR, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente, Manejo del Fuego, áreas municipales e instituciones del ámbito privado relacionadas con el turismo.
Durante la jornada se abordó una agenda de trabajo que incluyó la definición de la fecha de inicio del operativo para el próximo 15 de mayo y la finalización se prevé para el 30 de septiembre -la cual estará supeditada a las condiciones meteorológicas-; además, se analizó el operativo pasado con la articulación interinstitucional frente a siniestros viales, la coordinación de horarios para el tránsito de camiones saleros y protocolos de despeje de rutas, horarios de cruce en fronteras y barcazas.
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco indicó que, “las acciones previstas en el marco del Operativo Invierno Seguro 2025, tendrán un enfoque preventivo, buscando anticiparse a las condiciones climáticas adversas y promoviendo la responsabilidad individual para garantizar una circulación segura en todo el territorio provincial”.
Asimismo resaltó que, “estamos en monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional” y en esa línea, hizo un fuerte llamado a la prevención, destacando “el uso de cubiertas de invierno homologadas, el respeto a las velocidades permitidas, y la revisión integral de los vehículos antes de emprender cualquier viaje”. Además, recordó que, “es indispensable contar con un kit de emergencia que incluya mantas, agua, linterna, botiquín y alimentos no perecederos”.
En otro orden, el Secretario de Protección Civil precisó que, “se abordaron también condiciones propias del invierno fueguino, como la presencia de ‘hielo negro en la calzada’, instando a la comunidad a informarse exclusivamente a través de fuentes oficiales sobre el estado de rutas y pronósticos climáticos.
Cabe resaltar que en el encuentro, participaron referentes de provincias de la Patagonia, así como autoridades vinculadas a Pasos Fronterizos y rutas chilenas, fortaleciendo una mirada regional y binacional sobre la seguridad vial invernal.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
