Denuncia penal contra la Cooperativa Eléctrica
En el Juzgado Federal de Río Grande se radicó una denuncia penal contra tres integrantes de la administración de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande: Santiago Barrientos, Segundo Santana, y Ezequiel Proc. La Abogada Adriana Varisco, quien representa al denunciante, acusó al Veedor designado por el INAES porque supuestamente no controló fehacientemente en la auditoría que hizo.
El INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), es la entidad encargada de aplicar las leyes de cooperativas y mutuales, y tiene la responsabilidad de fomentar y fiscalizar estas organizaciones.
La Doctora Varisco señaló que, “la denuncia, impulsada por un particular, señala una serie de irregularidades en el funcionamiento de la Cooperativa Eléctrica y cuestiona la labor del Veedor designado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)”, y explicó que la denuncia, que abarca más de 30 páginas, incluye acusaciones de delitos como defraudación, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles en el ejercicio de funciones públicas, incumplimiento de los deberes del funcionario y, potencialmente, asociación ilícita dentro de la Cooperativa. En total, tres personas que ocupan cargos en la gerencia han sido denunciadas, aunque la Abogada no descartó la posibilidad de que otros individuos también estén involucrados”.
La entrevistada destacó que, “esta denuncia no surge de un capricho del denunciante, sino que se basa en un expediente que proviene del INAES, el cual había designado un Veedor para investigar las irregularidades en la Cooperativa. Desde el 13 de enero, el Veedor debía recabar información sobre el manejo de fondos, contrataciones y balances”, pero, según Varisco, no cumplió con su deber, lo que llevó a la presentación de la denuncia.
“El Veedor no brindó la información requerida en el marco del expediente administrativo, lo que pone en duda su actuación”, afirmó la Abogada. La falta de respuesta del Veedor, quien debía presentar un informe en un plazo de 90 días, es uno de los motivos que fundamentan la denuncia penal.
La Abogada también mencionó que, debido a la gravedad de las acusaciones, es probable que se solicite a la justicia federal la intervención del INAES para designar un Interventor judicial que aclare la situación y brinde transparencia a los hechos denunciados. “Una vez que el INAES lo solicite, la intervención podría ser inminente, con una resolución que podría salir en 48 a 72 horas”, explicó.
Varisco subrayó que las irregularidades denunciadas no solo apuntan a una mala administración, sino también a un posible beneficio personal por parte de los gerentes de la institución. “La cooperativa se creó con fines sociales, y si los fondos se manejan en beneficio propio, se pierde el sentido de su existencia”, advirtió.
La Abogada también aclaró que, aunque la denuncia se centra en las tres personas denunciadas, la investigación podría ampliar el alcance si se determina que el Veedor no cumplió con sus funciones adecuadamente. “Es probable que, al avanzar la investigación, se pueda ampliar la denuncia contra el Veedor por mal funcionamiento en su deber”, agregó.
La Abogada Adriana Varisco concluyó la entrevista enfatizando la importancia de “esclarecer estos hechos y garantizar que los fondos de la Cooperativa se utilicen en beneficio de la comunidad. Es fundamental que se investigue a fondo y se tomen las medidas necesarias para restablecer la confianza en la Cooperativa”, finalizó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


