La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
Por 30 días, la Jueza Federal de Tierra del Fuego, Mariel Borruto, suspendió para esta jurisdicción la aplicación de la medida del SENASA que flexibilizó la barrera sanitaria en la región patagónica.
La Justicia Federal de Tierra del Fuego falló a favor de la Asociación Rural de esa provincia y suspendió por 30 días la Resolución Nº 460/2025 del SENASA, que habilitó el ingreso de carne con hueso plano (como el asado) desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, que es libre de la enfermedad sin vacunación.
La medida judicial, que lleva la firma de la Jueza Federal Mariel Borruto, de Río Grande, tiene aplicación solo para esa provincia, aclararon fuentes cercanas a la Magistrada.
En tanto, generó satisfacción entre los productores que, por estos días, esperan en Río Negro la visita de una delegación de Chile para inspeccionar cómo funciona la barrera al sur del río Colorado para determinar si es o no segura la comercialización con el país trasandino luego de que entrara en vigencia la resolución que permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.
La Jueza Borruto consideró que la Resolución del SENASA impugnada podría generar un “perjuicio grave e inmediato” al habilitar el tránsito de productos cárnicos con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia una región reconocida internacionalmente como libre de esa enfermedad sin vacunación.
A criterio de la Jueza, este diferencial sanitario, construido durante décadas, no solo sustenta la competitividad exportadora de la Patagonia, sino que también garantiza la trazabilidad, la inocuidad alimentaria y la sustentabilidad ambiental de su producción ganadera.
La Resolución Nº 460/2025, desde que entró en vigencia en junio pasado, provocó la suspensión del reconocimiento sanitario por parte de Chile, en tanto que la Unión Europa -hacia donde llega la principal exportación de carne ovina desde la Patagonia- evalúa una auditoría de seguimiento. Hay temor al cierre de mercados clave y la pérdida de certificaciones.
La medida judicial no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez de la norma, pero sí estableció un marco judicial frente a una decisión que podría alterar el equilibrio sanitario. Productores interpretaron que la decisión de la Jueza tenía un alcance general para toda la región patagónica, pero, como se dijo, fuentes cercanas a la Magistrada indicaron que se limita solo a Tierra del Fuego.
“El reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación constituye un activo estratégico para la economía nacional y regional, cuya pérdida o degradación acarrearía un perjuicio irreparable no solo a productores y trabajadores rurales, sino también a los consumidores, que verían comprometido su derecho a acceder a alimentos en condiciones de inocuidad y trazabilidad adecuadas”, fundamentó Borruto.
En su fallo, la Jueza consideró que, “la Resolución se encuentra actualmente produciendo un perjuicio grave. Sabido es que una medida de esta magnitud trae consecuencias para todos los eslabones del comercio, puesto que conlleva a una baja en el mercado cárnico que afectará directamente a productores, comerciantes, y pone en riesgo los puestos de trabajo de los empleados rurales”, detalló.
Aclaró que la medida tiene consecuencias por su carácter económico y social y precisó que las mismas resultan de difícil o imposible reparación ulterior.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



