Río Grande reunió a especialistas de toda la región y a 3.500 participantes
Durante los días 17 y 18 de septiembre se desarrolló en Río Grande el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, instancia que este año reunió a alrededor de 3.500 vecinos y vecinas pertenecientes a distintos ámbitos. La organización del encuentro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).
La realización de este encuentro internacional fue posible gracias al respaldo de la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y Clínica San Jorge.
Las jornadas se desarrollaron en el Gimnasio del Colegio Don Bosco, donde se convocaron alrededor de 3.500 personas, entre profesionales de la salud y salud mental, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, representantes de clubes y público en general.
Al respecto, el Subsecretario de Salud, Agustín Pérez, aseguró que, "esta tercera edición nos permitió dar continuidad a los objetivos planteados en los encuentros anteriores y sumar nuevas miradas sobre el abordaje de las problemáticas psicosociales, con el fin de seguir fortaleciendo las redes comunitarias de acompañamiento y prevención".
En tanto subrayó que, "desde la gestión del intendente Martín Pérez reivindicamos la importancia del abordaje y cuidado de la salud mental desde una perspectiva social y comunitaria, y sostenemos el compromiso de seguir fortaleciendo políticas públicas que prioricen el bienestar integral de la comunidad fueguina".
Cabe destacar que, el día 18 se realizó en simultáneo una jornada específicamente dirigida a integrantes de las fuerzas de seguridad y a profesionales de la salud. Este espacio buscó profundizar en herramientas concretas para el abordaje interdisciplinario de situaciones vinculadas a la prevención del suicidio.
El Congreso reunió a especialistas de gran trayectoria, tanto de Argentina como de otros países de la región. Entre ellos se destacaron: el Dr. Santiago Levin, Presidente de APAL; la Dra. Cora Luguercho, Secretaria General de APAL; la Dra. Sandra Fuzul Romano, Secretaria Regional CONOSUR APAL y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay; el Dr. Esteban Toro Martínez, Presidente de APSA; y el Dr. Paulo Amarante, formado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
A ellos se sumaron: el Dr. Hernán Alessandria, Presidente del Capítulo de Suicidología APSA; el Dr. Demian Rodante, vicepresidente del mismo Capítulo; la Dra. Cecilia García, Secretaria Académica del ISFP-APSA; el Dr. Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO e Investigador del CONICET: la Lic. Claudia Peláez, creadora del Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Seguridad bonaerense; el Dr. Juan José Fernández, Psiquiatra General e Infantojuvenil; la Lic. Andrea Ciliberto, Psicóloga y Docente Hospitalaria de la UCA; y la Lic. Silvia Montoya, Psicopedagoga y Especialista en Ciencias de la Educación.
Subsecretaría de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Precios accesibles en El Mercado en tu Barrio este 10 de octubre
- “Tierra del Fuego no resiste más despidos ni fábricas vacías por el ajuste de Milei”, Guadalupe Zamora
- “Un freno al abuso de los DNU”, Andrea Freites
- “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”, Agustín Tita
- “Somos el único frente con propuestas concretas para la provincia”, Guillermo Löffler
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Sombra narco sobre la provincia de Río Negro
- Entra en funcionamiento punto de venta para emprendedores en el puerto de Ushuaia
- "Necesitamos fortalecer y cuidar nuestras fuerzas de seguridad", Gastón Díaz
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Contundente derrota del Gobierno de Milei en el Senado
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



