Representantes de las cadenas de químico y petroquímica avanzan en políticas a 2020
La producción en estas cadenas creció, entre 2003 y 2013, un 149%; y se crearon casi 28.000 nuevos puestos de trabajo. Las exportaciones del sector petroquímico aumentaron un 24%, mientras que las del sector químico lo hicieron en un 259%.
El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, reunió a los representantes de la cadena de valor química petroquímica, en el marco de la III Mesa de Implementación de ese sector, en el marco del Plan Estratégico Industrial (PEI) 2020.
La reunión, realizada en el salón Belgrano de la Secretaría de Industria, estuvo encabezada por el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Además de analizar la situación del sector, los representantes de cámaras empresarias y distintos actores de la cadena de valor revalidaron los objetivos del PEI y acordaron diversas acciones a realizar.
Entre 2003 y 2013, el Valor Bruto de Producción (VBP) de ambas cadenas creció un 149%. El nivel de empleo acompañó la tendencia de la cadena de valor: creció a un promedio del 5% anual desde 2003, creando 27.656 nuevos puestos de trabajo (en 2013 los empleos en el sector superaban los 73.700 trabajadores).
Las exportaciones del sector petroquímico, en el período 2003 – 2013, aumentaron un 24%, las del sector químico, un 259%. Las importaciones de estos sectores también crecieron, a un 191 y 194%, respectivamente.
El 95% de las exportaciones de la cadena petroquímica se concentra en 8 destinos y son principalmente PVC y Copolímeros (suspensión, emulsión, plastificados y sin plastificar entre otros) y UREA (fertilizantes, suplemento alimenticio para el ganado, producción de medicamentos, entro otros).
En el sector químico, el 78% de las exportaciones se concentra en 6 destinos y son gelatina (medicamentos para uso humano, entre otros), hidróxido de sodio 100% (refinación de metales, vidrio, celulosa y papel – Kraft, entre otros), ácido tartarico (industria alimenticia, medicamentos, fotografía, entre otros), BORAX 101 (Tetraboratos de sodio, insecticidas, fertilizantes, y antisépticos entre otros) y furfural (industria alimenticia, fertilizantes, entre otros).
Acciones realizadas en el marco del PEI 2020
A través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industria, el ministerio de Industria trabaja en diversos temas para mejorar la cadena de valor. Uno de los objetivos tiene que ver conb el incremento de la capacidad de producción y oferta de productos, para lo que se realizan mesas de trabajo integrada por el ministerio, el INTI, Cancillería, el ministerio de Trabajo y la Cámara sectorial, para identificar oportunidades de sustitución de importaciones y la promoción de inversiones.
Actualización del estudio sectorial sobre abastecimiento energético para la mesa sobre abastecimiento de gas natural y derivados del petróleo (análisis de las demandas de gas natural, etano, propileno, nafta virgen, p-xileno, etc., y energía necesarias para el cumplimiento de las metas establecidas en el PEI 2020).
Además, se realizan jornadas de difusión sobre parques industriales (para la sensibilización sobre los beneficios financieros, productivos y logísticos derivados de la radicación en los parques) y sobre actualización sobre beneficios el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad.
Con la intención de incrementar la capacidad de producción y oferta de productos, se difunden herramientas para desarrollo de proyectos de inversión disponibles a nivel de la Cancillería, MINCyT e INTI y se detectan oportunidades de negocio alineadas con la sustitución de importaciones y reducción del déficit sectorial. Además, se sigue con el estudio sectorial sobre abastecimiento
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



