En Tierra del Fuego se podrán cazar y comercializar guanacos
La medida fue aprobada durante la sesión de la Legislatura provincial del día martes 27 de noviembre. La norma suspende por el plazo de 1 año la prohibición establecida en la ley 101, pero únicamente para el guanaco.
La Legislatura de Tierra del Fuego resolvió autorizar por el plazo de 365 días la caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización del guanaco en todo el ámbito de la Provincia.
La iniciativa, presentada por el radical Pablo Blanco, “suspende la aplicación de la prohibición impuesta por el artículo 1° de la Ley provincial 101, exclusivamente con lo relacionado al guanaco por el término de 365 días a partir de la promulgación de la presente”.
La ley en cuestión, vigente en la Provincia desde fines de 1993, “prohibió en todo el ámbito de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización de todo tipo de pinnípedos, cetáceos, guanacos, zorros colorados y aves silvestres de cualquier especie”, por considerar a todas ellas especies en peligro de extinción.
Aun cuando la mencionada norma determina que la autoridad de aplicación -por aquél entonces la Secretaría de Planeamiento, Ciencia y Tecnología- “en conjunto con los organismos pertinentes, establecerá las excepciones a la prohibición establecida en el artículo 1º, fundadas en razones de conservación o interés científico, y en tanto no pongan en peligro la subsistencia de las especies”, el proyecto aprobado sobre tablas en la octava sesión ordinaria no fue acompañado por fundamento alguno que justifique la decisión adoptada, más allá de que el autor de la iniciativa haya señalado que había impulsado el proyecto a solicitud del Vicegobernador Juan Carlos Arcando.
En función de ello, se desconoce si la propuesta apunta a tratar de dar impulso en Tierra del Fuego a un proyecto de explotación comercial de carne de guanaco, similar al que se lleva adelante en la vecina provincia de Santa Cruz o si se persigue alguna otra finalidad aún no explicitada públicamente.
Para que el proyecto entre en vigencia, resta aún que el Ejecutivo proceda a promulgarlo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
