Los Cónsules de Chile visitaron al Vicegobernador Arcando
La Cancillería chilena cambió sus autoridades en Tierra del Fuego y los nuevos diplomáticos visitaron la Legislatura fueguina. El Cónsul saliente y el designado para cumplir con esa función, mantuvieron este miércoles un encuentro donde recorrieron la historia del trabajo de hermandad que realiza el Consulado chileno con Tierra del Fuego.
Juan Carlos Arcando, recibió al Cónsul saliente, Luciano Parodi Gambeti y a quien se hará cargo de esa función a partir de este año, Luis Felipe Artal. Tras el encuentro, Parodi Gambeti señaló estar “un poco triste”, por tener que dejar Ushuaia pero agradecido “porque estoy encantado de haber estado en este lugar; la experiencia ha sido única porque hemos trabajado muchos temas relacionados con la integración”, señaló a Prensa Legislativa.
En este sentido, el Cónsul saliente destacó el trabajo con las autoridades fueguinas y avizoró el trabajo que lo espera en su próximo destino, “el desafío es poder seguir construyendo desde Cancillería lo que se pueda dentro de esa hermandad tan linda que se ha venido desarrollando en los últimos años”.
“Como siempre, el Vicegobernador con un cálido recibimiento de amistad, donde pudimos repasar el trabajo y la experiencia que tuvimos en gestiones conjuntas”, resaltó Parodi Gambeti.
Quien se desempeñará como Cónsul chileno en Ushuaia, Luis Felipe Artal, señaló tras el encuentro con el Presidente del Parlamento fueguino, que es un “desafío” el trabajo que tiene por delante, “porque se va un Cónsul muy profesional que además es un amigo. Ha dejado la vara alta por su trabajo en distintos ámbitos, como la integración, que es lo más importante”, analizó.
Artal destacó el trabajo “a nuestra comunidad, no solo residente, sino para integrar a aquellos que llegan, estos trabajos se vienen haciendo y han avanzado mucho en los últimos días”, que realizó el Cónsul saliente.
El diplomático, contó a Prensa Legislativa, que su función anterior era como Subdirector de Integración Regional, “así que, el tema de trabajar para y por la integración es para mí una inspiración, porque nuestros países son hermanos y cada día deben serlo más, más complementarios también”.
El trabajo en la Cancillería chilena en Ushuaia es “ardua, están vinculadas a las cercanías y por temas familiares en ambos lados de las fronteras”, dijo Artal.
“En esta zona las familias están cerca y estamos muy integradas, se refleja en los antiguos pobladores que han vivido en Porvenir, Punta Arenas, Río Grande, Ushuaia, es un reflejo de la historia de la hermandad argentino-chilena, hoy solo en Ushuaia hay 5 mil personas con la doble nacionalidad”, reflejó la autoridad de Cancillería.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



