En Argentina la venta ilegal callejera creció un 30% en el último trimestre del 2018
La venta ilegal callejera en Argentina aumentó 30,3% en el cuarto trimestre del año pasado en relación con el mismo período de 2017, en tanto que en comparación al tercer trimestre del 2018 subió 5,4%, según un relevamiento difundido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
El informe precisó que el comercio en las calles se incrementó particularmente en la "Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, La Plata y la ciudad de Paraná, compensadas en forma parcial por los comportamientos en otras ciudades que se registraron disminuciones".
El relevamiento detalló los rubros que acreditan mayores ventas ilegales. Indumentaria y calzado fueron los más comercializados en Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén y La Plata; alimentos y bebidas, registraron mayoría de ventas en Posadas, Tucumán y Santa Fe, mientras que la venta ilegal en juguetería y esparcimiento fue encabezada por Paraná.
Las tareas de relevamiento de campo fueron realizadas con el aporte de distintas cámaras de comercios e industria de Rosario, Salta, Neuquén, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán.
En la Ciudad de Buenos Aires se detectaron en el cuarto trimestre del año unos 683 puestos de venta callejera ilegal, en las avenidas, calles y peatonales relevadas, un 33,9% más que en igual trimestre de 2017.
En tanto que en Rosario se identificaron 84 puestos de venta callejera ilegal; en Salta 30; en la ciudad de Neuquén 38; en Posadas 45; en Paraná 13; en la ciudad de Santa Fe 26,3 puestos en promedio por mes; en la ciudad de Tucumán 62 y en La Plata 190 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, detalló el trabajo de la CAC.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



