El presupuesto 2026 desfinancia un programa clave para la promoción y apoyo de la salud mental comunitaria
El pasado 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de presupuesto 2026, que desfinancia la Actividad de “Apoyo y Promoción de la Salud Mental” del Programa 42 de Prevención y Tratamiento de Patologías Específicas. Se trata de la única línea del Ministerio de Salud de la Nación destinada a implementar la Ley de Salud Mental y a fortalecer los abordajes comunitarios.
Los niveles de inversión en esta actividad cayeron abruptamente en 2016 y nunca se recuperaron, y -de aprobarse este presupuesto- el año próximo contaría con apenas 48 millones de pesos, lo que implica una reducción del 91,53% respecto de los recursos vigentes para el año en curso (de los cuales, hasta la fecha, solo se ejecutó un 30,75%).
De acuerdo a la información contenida en las planillas del proyecto de presupuesto presentado, la Actividad “Apoyo y Promoción de la Salud Mental” incluye acciones fundamentales como la capacitación y cooperación técnica con equipos de salud y autoridades locales, la actualización de prestaciones desde el paradigma comunitario y de desinstitucionalización, la implementación de intervenciones comunitarias para grupos de riesgo, el seguimiento de la adecuación de instituciones monovalentes y la promoción de externaciones sustentables. También contempla el fortalecimiento de la red de dispositivos intermedios (casas de medio camino, viviendas asistidas, centros de día, entre otros), la realización de internaciones en hospitales generales, el abordaje integral de consumos problemáticos, el impulso a estrategias de inclusión social, la producción de investigaciones, registros y protocolos en salud mental y adicciones, la cooperación para el abordaje de las problemáticas de niños, niñas, adolescentes y la articulación para garantizar la atención a víctimas de trata.
Cabe destacar, que también hay gasto en salud mental por fuera del Ministerio de Salud. En particular, las entidades con fondos destinados a esta finalidad son: SEDRONAR, que concentra un 53,6% de la inversión total y cuyos recursos proyectados aumentan un 8,53% respecto del presupuesto vigente para 2025; el Hospital Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca), que concentra un 30,9% de los fondos y aumenta un 3,91%; y el Hospital Laura Bonaparte, que representa un 15,5% del total y cuyo presupuesto se incrementa en un 1,24% para 2026. Más allá de que estas variaciones no son significativas, la asignación de recursos a estos organismos es más compleja de evaluar, dado que incluyen gasto que no se orienta a cumplir la ley.
Resulta relevante señalar también que, un año más, se incumple con la pauta presupuestaria de la Ley 26.657, cuyo artículo 32 obliga a destinar el 10% del gasto total en salud a este campo. Para el próximo año, la inversión prevista llegará apenas al 1,42%.
El Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación de la Ley 26.657, tiene el deber de promover la inversión en salud mental en todo el país, reducir las desigualdades en el acceso a la atención y fortalecer la red de servicios comunitarios. Sin embargo, a 15 años de su sanción, el proyecto de presupuesto 2026 profundiza el desfinanciamiento de un programa esencial para avanzar en la plena implementación de la norma, desconociendo abiertamente las obligaciones asumidas por el Estado a nivel internacional y las múltiples exhortaciones que los organismos especializados en salud y derechos humanos han hecho a nuestro país.
En este contexto, solicitamos al Congreso que revierta este recorte y garantice partidas presupuestarias suficientes y adecuadas que permitan implementar políticas de prevención y atención integral de la salud mental con enfoque comunitario en todas las provincias. Las personas usuarias de los servicios de salud mental tienen, como cualquier otra, el derecho a no vivir en el aislamiento.
Prensa Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El presupuesto 2026 desfinancia un programa clave para la promoción y apoyo de la salud mental comunitaria
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Precios accesibles en El Mercado en tu Barrio este 10 de octubre
- “Tierra del Fuego no resiste más despidos ni fábricas vacías por el ajuste de Milei”, Guadalupe Zamora
- “Un freno al abuso de los DNU”, Andrea Freites
- “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”, Agustín Tita
- “Somos el único frente con propuestas concretas para la provincia”, Guillermo Löffler
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Sombra narco sobre la provincia de Río Negro
- Entra en funcionamiento punto de venta para emprendedores en el puerto de Ushuaia
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Contundente derrota del Gobierno de Milei en el Senado
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



