La Nación realizó una millonaria inversión en tecnología destinada al desarrollo de obras viales
Es la primera vez que se encara una renovación integral del equipamiento y la infraestructura nacional destinada a la optimización de las técnicas constructivas y su impacto en el medioambiente.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, desembolsó una inversión superior a los $ 25.000.000 de dólares destinada a la actualización tecnológica de sus áreas técnicas y de investigación.
La iniciativa se desarrolló en el marco de un Plan Integral de Fortalecimiento Institucional que por primera vez posiciona a una institución argentina a la vanguardia internacional en materia de investigación científica enfocada en la optimización de las técnicas constructivas y su impacto en el medioambiente.
Gracias a ello, Vialidad Nacional ha sido inscripta en el registro de organismos y entidades científico-tecnológicas. La inversión desarrollada permitirá obtener información actualizada y certera sobre el estado de las rutas, el terreno y los materiales constructivos.
Estos importantes avances contribuirán al diseño y elaboración de mejores proyectos de obras viales que prioricen agilizar los periodos de construcción, la extensión de la vida útil de las obras y un consecuente ahorro para las arcas del Estado.
"Esta apuesta a la tecnología y la modernización de Vialidad es una deuda pendiente desde hace tiempo. Desde que asumimos, no sólo hemos reactivado obras abandonadas, concretado proyectos que se prometían desde hace décadas en el marco del plan vial más ambicioso de nuestra historia, sino que hemos vuelto a valorizar el trabajo que Vialidad hace en todo el país, hemos retomado actividades que se habían tercerizado, hemos transparentado todo el sistema de licitaciones, logrando competitividad y valores hasta un 50% menores de lo que salían las obras antes. El de hoy es un paso más hacia una Vialidad Nacional más moderna y que trabaje mejor para todos los argentinos", dijo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
El plan de fortalecimiento se ejecutó sobre cuatro ejes principales: la actualización de las normas técnicas, la incorporación de equipamiento científico, la ampliación y renovación de equipos y un plan de capacitación técnica de los recursos humanos.
Como parte de la actualización de normativas técnicas, Vialidad Nacional encaró una minuciosa reestructuración de los procesos licitatorios, actualizando y simplificando los pliegos de especificaciones técnicas que establecen los materiales permitidos para cada obra vial.
En el marco de la incorporación de equipamiento científico, se destinaron $10 millones de dólares en la compra de cinco laboratorios regionales equipados con la más moderna tecnología para la realización de investigaciones y ensayos de materiales.
Los laboratorios fueron instalados en Chubut, Corrientes, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero, uno por cada región geográfica, garantizando una cobertura integral de la red vial nacional. Cada región dispone a su vez de un laboratorio móvil que complementa el servicio de los otros 25 laboratorios con los que cuenta el organismo en todo el país.
La ampliación y renovación de equipos demandó una inversión $7 millones de dólares y consistió en la incorporación de 15 vans especializadas para el relevamiento del estado de la red vial. Las mismas cuentan con cinco equipos para la medición de fricción, cinco para determinar la duración de las obras y cinco que se utilizarán para el relevamiento periódico de la red vial.
Finalmente, el plan de capacitación se centró en distintas capacitaciones técnicas destinadas a los operarios de las nuevas herramientas. Además de cursos especializados, los operarios debieron asistir a maestrías dictadas en cinco universidades públicas nacional, UBA, UNR, UNLP, UNSJ, UNM.
“Por primera vez en la historia los argentinos contamos con herramientas de última generación y un grupo de especialistas que nos permitirán posicionarnos al nivel de las principales potencias globales en materia de desarrollo de infraestructura vial. Esto no hubiera sido posible sin la determinación del Presidente Mauricio Macri en innovar y modernizar la gestión pública”, destacó Patricia Gutiérrez, Administradora General de Vialidad Nacional.
Prensa Vialidad Nacional
Suscríbase a nuestras novedades.
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos





 
 
 





















