La Nación realizó una millonaria inversión en tecnología destinada al desarrollo de obras viales
Es la primera vez que se encara una renovación integral del equipamiento y la infraestructura nacional destinada a la optimización de las técnicas constructivas y su impacto en el medioambiente.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, desembolsó una inversión superior a los $ 25.000.000 de dólares destinada a la actualización tecnológica de sus áreas técnicas y de investigación.
La iniciativa se desarrolló en el marco de un Plan Integral de Fortalecimiento Institucional que por primera vez posiciona a una institución argentina a la vanguardia internacional en materia de investigación científica enfocada en la optimización de las técnicas constructivas y su impacto en el medioambiente.
Gracias a ello, Vialidad Nacional ha sido inscripta en el registro de organismos y entidades científico-tecnológicas. La inversión desarrollada permitirá obtener información actualizada y certera sobre el estado de las rutas, el terreno y los materiales constructivos.
Estos importantes avances contribuirán al diseño y elaboración de mejores proyectos de obras viales que prioricen agilizar los periodos de construcción, la extensión de la vida útil de las obras y un consecuente ahorro para las arcas del Estado.
"Esta apuesta a la tecnología y la modernización de Vialidad es una deuda pendiente desde hace tiempo. Desde que asumimos, no sólo hemos reactivado obras abandonadas, concretado proyectos que se prometían desde hace décadas en el marco del plan vial más ambicioso de nuestra historia, sino que hemos vuelto a valorizar el trabajo que Vialidad hace en todo el país, hemos retomado actividades que se habían tercerizado, hemos transparentado todo el sistema de licitaciones, logrando competitividad y valores hasta un 50% menores de lo que salían las obras antes. El de hoy es un paso más hacia una Vialidad Nacional más moderna y que trabaje mejor para todos los argentinos", dijo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
El plan de fortalecimiento se ejecutó sobre cuatro ejes principales: la actualización de las normas técnicas, la incorporación de equipamiento científico, la ampliación y renovación de equipos y un plan de capacitación técnica de los recursos humanos.
Como parte de la actualización de normativas técnicas, Vialidad Nacional encaró una minuciosa reestructuración de los procesos licitatorios, actualizando y simplificando los pliegos de especificaciones técnicas que establecen los materiales permitidos para cada obra vial.
En el marco de la incorporación de equipamiento científico, se destinaron $10 millones de dólares en la compra de cinco laboratorios regionales equipados con la más moderna tecnología para la realización de investigaciones y ensayos de materiales.
Los laboratorios fueron instalados en Chubut, Corrientes, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero, uno por cada región geográfica, garantizando una cobertura integral de la red vial nacional. Cada región dispone a su vez de un laboratorio móvil que complementa el servicio de los otros 25 laboratorios con los que cuenta el organismo en todo el país.
La ampliación y renovación de equipos demandó una inversión $7 millones de dólares y consistió en la incorporación de 15 vans especializadas para el relevamiento del estado de la red vial. Las mismas cuentan con cinco equipos para la medición de fricción, cinco para determinar la duración de las obras y cinco que se utilizarán para el relevamiento periódico de la red vial.
Finalmente, el plan de capacitación se centró en distintas capacitaciones técnicas destinadas a los operarios de las nuevas herramientas. Además de cursos especializados, los operarios debieron asistir a maestrías dictadas en cinco universidades públicas nacional, UBA, UNR, UNLP, UNSJ, UNM.
“Por primera vez en la historia los argentinos contamos con herramientas de última generación y un grupo de especialistas que nos permitirán posicionarnos al nivel de las principales potencias globales en materia de desarrollo de infraestructura vial. Esto no hubiera sido posible sin la determinación del Presidente Mauricio Macri en innovar y modernizar la gestión pública”, destacó Patricia Gutiérrez, Administradora General de Vialidad Nacional.
Prensa Vialidad Nacional
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



