5 de mayo: Día Internacional de la Enfermedad Celíaca
Establecido por la Organización Mundial de la Salud, busca concientizar a la población sobre la importancia de detectar la enfermedad, ya que tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país, se estima que uno de cada cien personas la padecen. Por Emilse Alvarado (*).
La celiaquía o enfermedad celíaca, es una patología autoinmune, crónica y sistémica. Con una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.), que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética. El consumo de gluten por una persona con celiaquía provoca una atrofia en las vellosidades del intestino delgado, disminuyendo la capacidad de absorber nutrientes de los alimentos.
Los síntomas son muy complejos y pueden variar según la etapa de vida y sexo. Pueden presentar: Diarrea crónica, distención abdominal, pérdida de peso, desnutrición, anemia, constipación, baja estatura, abortos, amenorrea, reflujo gastroesofágico, trastornos del esmalte dental, osteoporosis, cefalea, depresión, tetanias, calambres, convulsiones con calcificaciones occipitales, caída de cabello, uñas quebradizas, entre otros. Por eso al ser tan variables los síntomas se dificulta detectar la enfermedad, aunque en los niños se diagnostica más fácilmente porque al existir una alteración a nivel del intestino, esto hace que su mala absorción de nutrientes se vea reflejada en su baja talla y bajo peso, por eso es tan importante realizar los controles médicos y seguir el percentil de crecimiento.
Es importante si se reconoce algunos de los síntomas recurrir al médico, la enfermedad se diagnostica con un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA. Y luego con una biopsia intestinal, que debe realizarse mientras se sigue consumiendo gluten, se confirma el diagnostico.
El tratamiento de la celiaquía es una dieta estricta sin gluten, de por vida. El intestino se recupera rápidamente siguiendo una dieta adecuada, no necesita medicamentos. Si pueden consumir todo lo que es de origen natural, como frutas, verduras frescas, carnes vacunas, pollo, pescado y huevo. Y todo lo que se encuentre en el listado de Alimentos sin gluten que publica la Secretaría de Gobierno de Salud, a través de la ANMAT.
Si se recomienda no sólo seguir una alimentación libre de gluten, también es necesario tener una alimentación saludable. La misma debe ser variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales de carbohidratos, grasas, proteínas, fibras, vitaminas y minerales y también el agua segura como fuente de hidratación, permitiendo mantener un óptimo estado de salud.
Y según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, si tenés familiares cercanos (de 1° o 2° grado) celíacos debes hacerte estudios, ya que, aunque no tengan síntomas formas parte de los grupos de riesgo y tenés más probabilidades de ser celíaco/a. También corresponden a este grupo de riesgo los pacientes con enfermedades autoinmunes como: Diabetes mellitus insulino dependiente (diabetes mellitus tipo 1), Tiroiditis de Hashimoto, entre otros.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



