¿Cuáles son los dirigentes políticos con mayor capacidad para impulsar el empleo, la producción y las inversiones según las pymes?
La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) encuestó a más de 500 empresarios pymes de 17 provincias los que evaluaron, antes de la conformación de los frentes electorales partidarios, la capacidad de los dirigentes para impulsar el empleo, la producción y las inversiones.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del primer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 541 emprendimientos principalmente de la región AMBA (84% del total) compuesto por empresas industriales 39%, comercio 24,40%, construcción 8,32%, servicios 7,02%, y 21,26% que aglutina cuentapropistas y profesionales diversos.
Sobre 11 dirigentes políticos finalmente se integraron 5 en el "Frente de Todos", 2 en "Consenso 2030", 2 en "Juntos por el Cambio", 1 en el "Frente de Izquierda" y 1 finalmente se bajó de la competencia, que fue Marcelo Tinelli, y es el que tenía la peor evaluación con solo 4% un de capacidad.
De los 6 dirigentes con mayor desempeño, 5 son parte del "Frente de Todos" que encabezará como candidato a Presidente Alberto Fernández. Es decir, Cristina Fernández de Kirchner con 61% de apoyo de los empresarios pymes, Axel Kicillof 59%, Felipe Solá 40%, Daniel Scioli 34% y Sergio Massa 16% son los que tienen la mejor evaluación y posicionan al espacio con mayor desempeño según los empresarios pymes.
Por su parte "Consenso 2030" integra a Roberto Lavagna 39% con buena evaluación y Juan Manuel Urtubey con apenas un 9% de capacidades que ubican a este espacio en un segundo lugar.
El espacio "Juntos por el Cambio" que integran a Mauricio Macri 9% y María Eugenia Vidal 16% lo ubican en tercer lugar.
En cuarto y último lugar se ubica el "Frente de Izquierda" con Nicolás del Caño con un 11% de capacidad según los empresarios pymes.
Cabe destacar que ni Alberto Fernández ni Miguel Pichetto fueron evaluados porque no habían expresado aún sus intenciones de participar en las próximas elecciones.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer las expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Según la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) el Gobierno que viene tiene, entre otros desafíos, revertir la recesión, reactivar el aparato productivo nacional y en particular el sector de las pequeñas y medianas empresas, recuperar el crédito a tasas razonables, reducir la inflación y recuperar el poder adquisitivo de la población.
En ese sentido las principales medidas que deberían tomarse son: la creación de un ministerio pyme, la administración inteligente del poder de compra del Estado Nacional y de las importaciones para reactivar rápidamente el entramado productivo nacional.
Además suspender aumentos y desdolarizar las tarifas por un año, suspender los embargos a micro y pequeñas empresas, impulsar moratorias con condonación de intereses desde el 2015 al 2019, como así también conformar un acuerdo social y productivo que permita previsionar el aumento de salarios y de precios a fin de reducir la inflación. Siempre priorizando a pymes y cooperativas por sobre grandes empresas.
Prensa ENAC
Suscríbase a nuestras novedades.
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos





 
 
 





















