Defensa del Consumidor de Córdoba multó a bancos y financieras por 3 millones de pesos
La Dirección de Defensa del Consumidor de Córdoba envió notificaciones con multas y sanciones a varias entidades bancarias y empresas emisoras de tarjetas de créditos, al constatar distintas infracciones previstas en la Ley 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor).
Las multas aplicadas totalizan 2.950.000 pesos, que varían en los montos de acuerdo al tipo de irregularidad reclamada por los usuarios y que fueron evaluados por las dependencias administrativas y legales de la Dirección.
Las entidades sancionadas son:
Banco Santander Río: infracción a los artículos 4, 19 y 36 de la Ley 24.240. Un caso fue el de una usuaria que tenía distintos productos financieros contratados con el banco. Entró en mora con una de las tarjetas que operaba y el banco la obligó a refinanciar todos los demás productos y se produjo la caída de los préstamos que tenía al día. Se solicitó copia del contrato de los productos financieros y no se acompañó, por lo tanto quedaron firmes las presuntas infracciones a los Arts. 4 y 36 de la Ley 24.240.
Banco Industrial: infracciones a los artículos 4, 19 y 36 de la Ley 24.240 por irregularidades en el cobro de préstamos otorgados al usuario.
Credishop: infracciones a los artículos 4, 19 y 36 de la Ley 24.240 por irregularidades en el cobro de préstamos otorgados al usuario.
Banco Itaú: infracciones a los artículos 4, 19 y 46 de la Ley 24.240, por irregularidades en la contratación de productos bancarios que supuestamente eran sin costo, y la inclusión en el sistema Veraz al usuario con los perjuicios que ello le trajo aparejado.
Banco Francés: por no informar el estado de una deuda del usuario, discriminar capital, intereses y demás rubros. El banco pasó la cuenta a una empresa o estudio de cobranza, sin informar en estas instancias cómo estaba compuesta la deuda del usuario.
Banco Industrial Comercial China: por falta de información e incumplimiento de las condiciones generales de contratación: demoró más de un año en resolver un reclamo por una extracción de dinero en el extranjero cuyo cajero no expidió tal dinero a la usuaria, cuando la Ley de Tarjetas de Crédito prevé que debe resolverlos en 60 días.
Tarjeta Visa: por falta de información e incumplimiento de las condiciones generales de contratación.
Sistemas de cobro de sanciones
Asimismo, informó que se agilizó el sistema de cobro compulsivo de las sanciones. De esta manera, si las firmas sancionadas apelan las resoluciones, el cuerpo de procuradores de la Provincia ejecutará la sentencia de la Cámara Civil que la confirme, actualizando el monto de las multas.
Para el caso en que dichas multas queden firmes en esta instancia administrativa, los expedientes serán girados a Fiscalía Tributaria, Dirección de Rentas de la Provincia para el cobro vía judicial de tales sanciones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



