Demandas contra las empresas tabacaleras para recuperar los gastos de los sistemas de salud
En Brasil, Estado Unidos, Canadá y Argentina se impulsaron acciones legales contra las empresas tabacaleras que buscan recuperar los costos que los sistemas de salud de los países tuvieron que afrontar para atender las enfermedades asociadas al tabaquismo.
Hace unas semanas, en una acción histórica, la Procuración General de Brasil presentó una demanda contra las compañías multinacionales tabacaleras para recuperar los fondos gastados por el sistema de salud nacional en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. La demanda busca que British American Tobacco y Philip Morris International cubran los gastos en los que incurrió el Estado en atender estas enfermedades.
Se trata de una gran oportunidad para que las empresas, finalmente, sean declaradas responsables por las décadas durante las cuales desarrollaron publicidad engañosa y prácticas de marketing que ocultaron los peligros del consumo de tabaco. Estados Unidos y Canadá también llevaron a cabo acciones legales similares: en Estados Unidos, desde 1998, las compañías tabacaleras deben hacer pagos a perpetuidad a los estados como compensación por los costos de atención médica relacionados con el tabaco. En Canadá, en tanto, a partir de la demanda de una provincia a las compañías tabacaleras que buscaba recuperar los costos de atención médica relacionados con los daños causados por el consumo de tabaco, todas las provincias y territorios de ese país, excepto uno, presentaron un litigio similar.
En la Argentina también existe un caso: en 2007, una particular damnificada por el consumo de tabaco junto a la Asociación Argentina de Derecho de Daños (AADD), iniciaron una acción colectiva contra Massalin Particulares y British American Tobacco para condenarlas a constituir un fondo dinerario a favor del Estado Nacional y para el reintegro de los costos sanitarios presentes y futuros que éste asume anualmente como consecuencia del consumo de tabaco de las personas enfermas, ex fumadoras nacidas entre 1937 y 1976. El reclamo se basa, entre otros fundamentos, en el ocultamiento de las tabacaleras sobre los efectos dañinos del consumo de tabaco y en la publicidad engañosa que realizaban de sus productos. El Estado Nacional, a su vez, actúa como tercero interesado en la causa y la misma se encuentra actualmente para dictarse sentencia.
“Una sentencia en contra de las tabacaleras sería un antecedente histórico para el control de tabaco en Argentina, y seguiría la línea internacional que se viene dando en estos últimos años”, dijo Belén Rios, Codirectora Ejecutiva de FIC Argentina, y agregó, “esperamos que el Juez a cargo de la causa reconozca la responsabilidad de las empresas y las condene a constituir el fondo a favor del Estado Nacional”.
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas, de las que más de 7 millones son consumidores del producto y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Mientras tanto, las empresas continúan recibiendo enormes ganancias por la venta de sus productos adictivos y mortales.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



