Miriam Mora presentó el proyecto de producción de aceite de cannabis medicinal con la técnica de acuaponia
La concejal Miriam Mora presentó en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego junto a integrantes de la Asociación Raíces de Fuego el proyecto de producción de aceite medicinal de cannabis mediante la técnica de acuaponia. La edil explicó que, “se hace con plantas suspendidas en el aire con las raíces en el agua, donde los nutrientes en este caso son naturales a través de los desperdicios de los peces”. También indicó que, “se va a pedir cambios en la ley que fue aprobada el año pasado de adhesión, entre ellos la apertura a más patologías, como así también que las obras sociales tienen que estar incluidas en esto”.
En el marco de las reuniones de comisiones que el Concejo Deliberante está llevando a los distintos barrios e instituciones de la ciudad, este miércoles por la tarde la concejal Miriam Mora presentó en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego junto al ingeniero Iyad Marmoud y Lionel Averna de la Asociación Raíces de Fuego el proyecto de producción de cannabis medicinal con la técnica de acuaponia en el aula Magna de la institución.
De la reunión también participaron las Concejales María Eugenia Duré, Verónica González, el Concejal electo Javier Calisaya, los Legisladores electos Mónica Acosta, y Daniel Rivarola, como así también el Presidente del Laboratorio del Fin del Mundo Carlos López. Del encuentro también participó público en general.
Al respecto la edil sostuvo que, “es un sistema de cultivo de cannabis diferente, se hace con las plantas suspendidas en el aire, con las raíces en el agua, se hace con peceras abajo, donde los nutrientes que reciben las plantas en este caso no sería a través de la tierra, sino a través de los desperdicios que van generando los peces”.
En este sentido Mora manifestó que, “no es necesario contar con mucha infraestructura, teniendo en cuenta que hoy estamos hablando de hacer un prototipo, que puede ser en una pecera común, pero si sabemos que tienen que ser truchas, que tienen que ser especies locales, y sabemos que es la forma más sana y natural de no utilizar químicos para nutrir las plantas”.
Asimismo indicó que, “intentaré que este proyecto sea aprobado sobre tablas en la próxima sesión, seguir trabajándolo, y poder llevarlo también a la provincia”, dijo, al tiempo que agregó que, “el objetivo es poder involucrar a todos los sectores, de manera de trabajar mancomunadamente con lo que es el cultivo que es la necesidad concreta de más de trescientas familias, donde actualmente tenemos una legislación, una adhesión a la ley, y tenemos cinco articulados vetados de esta ley, con lo cual hay muchísimo para trabajar todavía, pero la ley nos dice todo lo que tenemos que tener y todas las partes que tienen que trabajar e interactuar en este proyecto, entonces ojala se pueda lograr en poder trabajar en conjunto entre el Municipio y el Gobierno de la provincia sería lo ideal”.
Puntualizó que este trabajo en conjunto también propone “controles para que no solamente se garantice la calidad, sino también la seguridad, razón por la cual nosotros necesitamos primero que nada el control científico, el registro de pacientes, el tipo de aceite, la calidad del aceite de cannabis, y sobre todo la capacitación para los profesionales”.
Por tal motivo la edil indicó que, “acá hay que atender a pacientes, a personas que tienen enfermedades, patologías, dolencias, que tienen una prescripción y un diagnóstico médico, y precisamos que los profesionales se capaciten para saber cómo ingresar el cannabis medicinal en la vida de estas personas”.
También Mora resaltó que, “ya el cannabis medicinal dejó de ser un tabú, y el vecino lo comenzó a entender de otra manera, dado que acá quienes debemos tomar las decisiones políticas correspondientes son quienes ocupamos las bancas, tanto en el Concejo Deliberante, como en la Legislatura, teniendo en cuenta que se va a pedir unos cambios en esta ley que fue aprobada el año pasado de adhesión, entre ellos la apertura a más patologías, como así también las obras sociales tienen que estar incluidas en esto”.
Finalmente, consideró como muy importante que, “el Estado a través del área de salud se ocupe de explicarle a la gente de que se trata el cannabis medicinal, por eso es que pedimos que el profesional de la salud se capacite con respecto a las funciones del cannabis medicinal, es lo primero que tenemos que hacer, y es por eso que estamos pensando en una capacitación más amplia de la que ya hicimos, con médicos no solo de nuestro país, sino también de afuera, dado que al estar negada y al estar prohibido de alguna manera el cannabis medicinal, a pesar de estar aprobada la ley, los profesionales médicos que trabajan sobre este tema están fuera del país, teniendo en cuenta que muchos otros países están muy avanzados en medicina con cannabis medicinal en tratamiento con pacientes oncológicos, pacientes con VIH, y con otras patologías han avanzado, pero nosotros hoy no tenemos muchos médicos que puedan mostrarnos su trabajo, y los estudios que han llevado adelante utilizando el aceite del cannabis medicinal”.
Dirección de Prensa Concejo Deliberante de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



