Diputados aprobó el proyecto de Ley Nacional de Fibrosis Quística
Después de años de lucha de pacientes y familiares para conseguir la aprobación de la ley, el expediente 0866-D-2018 tiene media sanción. Se declaró de interés nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de páncreas. Además, han logrado que mediante la Resolución 2894/2019 del Ministerio de Salud de Nación se modificara el Programa Médico Obligatorio dando cobertura del 100% a medicación necesaria para pacientes con Fibrosis Quística.
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, de carácter crónico, que requiere de un abordaje multidisciplinario, atención continua y la coordinación entre niveles asistenciales. Los avances científicos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños y las niñas con FQ antes de los 3 años de edad, han permitido conseguir mejorías en su calidad de vida.
En referencia al proyecto de Ley de FQ, el mismo ha sido aprobado por unanimidad por 178 Diputados .El expediente ampara a los niños, jóvenes y adultos con Fibrosis Quística en la Argentina, buscando un instrumento legal que garantice sus derechos.
Como lo menciona el Expediente 0866-D-2018 se busca “Declarar de interés Nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de páncreas o mucoviscidosis”, entendiéndose por tal a la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico, tratamiento, su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también la educación de la población respecto de la misma.
En Tierra del Fuego ingresó un proyecto de Ley provincial de FQ donde familiares y pacientes esperan su pronta aprobación, ya que requieren tener una cobertura total de medicación y tratamientos, porque sin medicación la enfermedad puede ser mortal.
Según el Registro Nacional de Fibrosis Quística (RENAFQ) en el país nacen aproximadamente entre 80 y 100 niños por año con diagnóstico de FQ, de los que el 40% están bajo cobertura de salud del sector público.
El Programa Médico Obligatorio (PMO) establece las prestaciones básicas esenciales e imprescindibles para la preservación de la vida y la atención de las enfermedades que deben garantizar los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de Medicina Prepaga a sus usuarios, conteniendo las prestaciones médicas a que tiene derecho todo beneficiario.
A fin de optimizar el acceso y la cobertura de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud se actualizó el Programa Médico Obligatorio incorporando la cobertura al 100% de medicamentos básicos para la enfermedad FQ para toda la población que la padece.
El Artículo 1° de la Resolución 2894/2019 del Ministerio de Salud de Nación expresa: “incorpórase al apartado 7.3 del Anexo I de la Resolución Nº 201/02 del entonces Ministerio de Salud, los siguientes medicamentos y productos médicos destinados al tratamiento de la Fibrosis Quística: Enzimas Pancreáticas. Ácido Ursodeoxicolico. Alfa Tocoferol. Sodio Colistimetato. Tobramicina solución para inhalar. Ciprofloxacina destinado. Dornasa alfa y ADNASA recombinante humana. Vitaminas A, D y K (liposolubles). Aztreonam. Azitromicina. Solución salina hipertónica al 7%”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























