Las exportaciones cayeron 12% en septiembre y el superávit se redujo 44%
Las ventas al exterior volvieron a caer por la disminución de exportaciones de productos primarios, en especial porotos de soja. Las importaciones bajaron menos, un 8%.
El superávit comercial cayó 44% en septiembre, luego de tres meses de crecimiento, y alcanzó un saldo de apenas u$s 404 millones, la menor cifra para el noveno mes del año desde 2000, según se desprende de las cifras oficiales dados a conocer ayer.
El dato es una mala noticia teniendo en cuenta que gran parte de los dólares de la economía provienen de la balanza comercial. Entre enero y septiembre el comercio exterior argentino registró un superávit de u$s 5.790 millones, un 12,4% menos que en el mismo periodo de 2013.
El derrumbe del saldo comercial se explica por la caída interanual de 12% que registraron las exportaciones y particularmente las ventas de productos primarios. El menor valor exportado obedeció tanto a una caída de cantidades (11%) como de precios (2%). Así las exportaciones alcanzaron los u$s 6.016 millones, mientras las importaciones retrocedieron 8%, a un menor ritmo que en los meses anteriores, y sumaron u$s 5612 millones.
El retroceso de las exportaciones de septiembre estuvo impulsado fundamentalmente por una baja de 21% en las ventas de productos primarios aunque todos los rubros mostraron descensos interanuales. "Sobresale en particular la disminución del 61% de las ventas de Semillas y Productos oleaginosos (poroto de soja)", apuntó un informe de la consultora Abeceb.
En tanto, el valor de las ventas externas de manufacturas de origen agropecuario disminuyó 11%, mientras el de las de origen industrial se redujo 7% y el de combustible y energía se contrajo 17%.
El retroceso en las exportaciones en septiembre estuvo en línea con lo ocurrido en agosto, y de esta forma se hilvanaron diez meses consecutivos con números negativos.
En lo que va del año, las exportaciones acumulan una baja de 10,4% y suman u$s 56.116 millones. "Los envíos de cereales, vehículos automóviles, aceite de soja y
petróleo crudo explican el 60% de la caída total de las ventas externas", explicaron desde Abeceb.com
Para la consultora, entre los motivos que explican la caída de las ventas figuran tanto problemas locales de oferta como en el caso de los cereales y el petróleo crudo como la menor demanda de Brasil y la caída de los precios internacionales.
"Un factor adicional que impactó negativamente sobre las exportaciones fue un desempeño menor al esperado en términos de las ventas de poroto de soja. La persistencia y ampliación de la brecha existente entre la cotización del dólar "oficial" vis a vis el precio en el mercado paralelo, incentiva a los productores y acopiadores (que venden al tipo oficial menos derechos de exportación) a no vender su producto a la espera de una devaluación", explicaron en Abeceb.
En contraposición, la baja del 8% de las importaciones se explicó casi en su totalidad por una reducción de 60% en la compra de automotores y una de 19% en piezas y accesorios para bienes de capital. En tanto, aumentaron las importaciones de Bienes Intermedios (2%), Combustibles y Lubricantes (5%) y Bienes de capital (8%).
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



