La marcha más grande de la historia de Mendoza
"¡El pueblo, unido, jamás será vencido!", le gritaron 50 mil vecinos y asambleístas de todas partes de Mendoza al Gobernador Rodolfo Suárez para exigirle que vete las modificaciones hechas a la ley 7722, que habilitan el uso de sustancias tóxicas para la mega minería. Hubo represión luego de que el Gobierno mendocino rechazara el petitorio.
La concentración multitudinaria frente a la Casa de Gobierno fue la coronación de la "marcha más grande de la historia de Mendoza" que partió ayer por la mañana desde distintos puntos de la provincia en "defensa del agua".
"El Gobernador no se hizo presente en la Casa de Gobierno, pero entregamos un petitorio al Secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; estamos a la espera de una respuesta y si no, decidiremos en asamblea cómo continuar", informó Mauricio Gnosis de la “Asamblea Por el Agua” de Tunuyán.
No obstante, el petitorio fue rechazado, tras lo cual se generaron protestas por parte de los manifestantes, que fueron respondidas con represión por parte de la policía provincial. Hubo corridas frente a la Casa de Gobierno.
La larga marcha contra la mega minería
La movilización partió en la mañana del domingo desde San Carlos y fue nutriéndose en su paso por las localidades de Pareditas, Eugenio Bustos, Tunuyán, Jocolí, General Alvear, el Este, Uspallata y San Rafael. La caravana de autos, camionetas y bicicletas llegó a tener 12 kilómetros sobre la ruta 40. En la mañana de este lunes confluyeron en el nudo vial de la capital provincial para llegar hasta la Casa de Gobierno.
Además, se mantenían cortes de ruta como la Ruta del Mercosur, paso a Chile por la localidad de Uspallata. La manifestación tuvo su réplica en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Casa de Mendoza.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



