“La responsabilidad social empresaria no sustituye el rol del Estado”
Lo dijo Francisco Anglesio, Presidente del INTA, sobre los desafíos del sector agropecuario, durante el 2º Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Innovación, Formación y Políticas Públicas.
El Presidente del INTA, Francisco Anglesio, fue uno de los oradores de la sesión “Desafíos y oportunidades del sector agropecuario de cara al desarrollo nacional”, durante el que destacó el rol del Estado y, en particular, los aportes del INTA para mejorar la calidad de vida de la población.
“Cuando el Estado desaparece, los que más sufren son quienes menos tienen”, consideró Anglesio, quien precisó: “La responsabilidad social empresaria no sustituye el rol del Estado y hoy los ciudadanos exigen cada día políticas públicas con más calidad, transparentes y eficientes”.
Anglesio también recordó que “en los 90 sufrimos una crisis extraordinaria y salimos adelante gracias al apoyo de los productores”. En esa línea, destacó: “A partir de la decisión del presidente Néstor Kirchner y que hoy tiene continuidad con el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, se dotó al INTA de acuerdo a sus necesidades y potencialidades y se multiplicó el presupuesto por 18”.
De acuerdo con el funcionario, el fortalecimiento de las asignaciones permitió ampliar la estructura de la institución para atender las necesidades de los productores a lo largo del territorio.
La agricultura familiar, explicó, es un sector priorizado por el INTA por su rol en la soberanía alimentaria. Según Anglesio, las políticas implementadas para los agricultores familiares profundizan el modelo inclusivo para que accedan a mejores condiciones de vida y de producción. “Han sido trascendentes las inversiones que realizamos para el sector, creamos cinco institutos específicos y desde allí trabajamos en atención a sus demandas”. En este sentido, sostuvo que “la principal es el agua y la energía, que permiten el arraigo y la mejor calidad de vida”.
Por otra parte, se refirió a la administración del presupuesto, tanto del sector público como privado y consideró que “la transparencia es fundamental para una organización”. En esa línea, destacó los mecanismos de control aplicados a la gestión del INTA, que contemplan más de 120 auditorías al año y la implementación del sistema e-Siga para la administración de los fondos. “Somos la primera organización con un sistema certificado para el control integrado de toda la información administrativa”, indicó.
“Para nosotros es importantísima la gestión federal”, aseguró. En esa línea, destacó que el INTA cuenta con 400 agencias de extensión, que trabajan en las diferentes regiones de la Argentina para promover el desarrollo de los productores de las diferentes escalas. “En los últimos ocho años abrimos 91 agencias de extensión rural y 50 fueron puestas a nuevo, con énfasis en el uso renovable de los insumos”, expresó.
Anglesio se refirió también a la capacitación como uno de los ejes de trabajo del INTA y al reconocimiento que recibió Cristina Fernández de Kirchner por parte de la ONU, en cuanto a las herramientas de formación que provee la institución a otros países, como es el caso del Prohuerta en Haití.
También hizo mención al Programa de Capacitación Anual Gratuito, conocido como Procagra Federal, una iniciativa de la Fundación ArgenINTA dirigida a estudiantes avanzados, para que terminen su tesis de grado en algunos de los 11 institutos del INTA en Castelar, que es financiada por organizaciones patrocinantes. “Le permitimos a las empresas cumplir con el rol de responsabilidad social”, aseguró.
Además del presidente del INTA, el panel contó con la participación de Hugo Sigman, Presidente del Grupo INSUD; Juan Carlos Lascurain, Presidente de la Unión Industrial Argentina; Javier De Urquiza, Director Nacional de Promoción de Energías Alternativas de la Subsecretaría de Energía Eléctrica; Carlos Daniel Cremaschi, Pesidente de Safico; y Alfredo Camilletti, Secretario de Fecofe; con la moderación de Isidoro Felcma, Director del Centro de Investigación en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



