29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
En el año 2008, se escogió el último día del mes de febrero de cada año como Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes, por ser un día raro. El motivo de su creación, según la Organización Europea para las Enfermedades Raras, atiende al insuficiente tratamiento que existe de muchas Enfermedades Poco Frecuentes. En los años no bisiestos la celebración se lleva a cabo el 28 de febrero.
Argentina, cuenta con la sanción desde junio de 2011 de la Ley Nacional N° 26.689 de "Cuidado integral de la Salud de las personas con EPF", reglamentada bajo el Decreto 794/2015 que crea el Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación
Como menciona la Ley Nacional N° 26.689, se consideran EPF a aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a una en dos mil (1 en 2.000) personas, referida a la situación epidemiológica nacional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que mundialmente hay entre 6.000 y 8.000 enfermedades poco frecuentes identificadas, cuya incidencia en la población mundial es entre el 6 y el 8%. Si bien se caracterizan por la baja prevalencia de cada una de ellas, la cantidad de afectados por dichas enfermedades en Argentina es de aproximadamente 3.200.000 personas. En nuestro país aún no existe un registro formal de enfermedades poco frecuentes.
Las EPOF se caracterizan por una gran diversidad de patologías y síntomas, que no sólo varían entre ellas, sino que también se manifiestan de diferente manera en pacientes afectados por la misma enfermedad.
Existe la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) que es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro, conformada por pacientes y familiares. Sus 72 miembros son organizaciones o grupos de pacientes y familiares que trabajan a nivel local, provincial, nacional, y en alianzas regionales e internacionales, representando y apoyando a las comunidades de personas y entorno familiar y social, que convive con una de enfermedad poco frecuente en Argentina.
La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, menciona que las dificultades a las que se enfrenta un paciente con EPF son muchas y variadas. En primer lugar, no cuentan con la adecuada y suficiente información sobre la patología que los afecta, sumado a que en nuestro país son muy pocos los centros de atención especializados.
Por otra parte, es limitado el número de especialistas capacitados para atender los distintos casos, dada la baja prevalencia de este tipo de enfermedades, mayormente concentrados en el ámbito metropolitano. Además, existen escasas políticas en materia de salud pública que motiven la investigación científica nacional sobre la temática.
En Tierra del Fuego, la provincia adhirió a la Ley Nacional, con la Ley Provincial N° 1.058, promulgada en el 2015, promueve el cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes y a todas sus normas reglamentarias y complementarias. En el listado de las EPF, se menciona a Síndrome de Behcet, Fibrosis Quística, Autismo atítipo, Alopecia total, Brucelosis, Botulismo, Cistinuria, Poliomilitis, Oncocercosis, Botricefalosis, BLC, Balantidiosis, entre los miles de patologías existentes.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



