PAMI activa los protocolos ante un eventual brote de coronavirus
PAMI puso en marcha todos los protocolos sanitarios correspondientes ante un eventual brote de coronavirus, tras la confirmación en la Argentina de la presencia del virus en un hombre de 43 años proveniente de Europa.
En ese sentido, autoridades médicas de la obra social encabezaron una reunión de trabajo en la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, de la ciudad de Buenos Aires, con directores y profesionales de los centros de salud propios, para consensuar medidas de prevención y de respuesta ante un eventual brote de coronavirus en la población adulta mayor.
“Queremos llevar tranquilidad a la comunidad de PAMI porque estamos trabajando en la implementación del protocolo en nuestros efectores propios, así como en el conjunto de efectores privados que brindan servicio a nuestros afiliados”, dijo el Dr. Eduardo Pérez, Coordinador de la Secretaría General Técnico Médica de PAMI.
El médico destacó que, “desde PAMI hemos tomado todas las medidas necesarias para hacer frente a un eventual brote de esta enfermedad”, e instó, “a cuidarnos entre todos para evitar que la transmisión del virus se produzca en nuestro país”.
Pérez recordó la importancia de seguir las medidas de prevención, especialmente en lo referente al lavado frecuente de manos y a taparse la boca al momento de toser. “Es importante remarcar que el uso del barbijo solo es pertinente para aquellas personas que hayan estado en un radio de proximidad cercano con un infectado”, dijo.
Además, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, o en el caso de haber transitado en áreas con circulación del virus o haber estado en contacto con un caso confirmado, se insta a la población a que haga una consulta médica de inmediato, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social.
De esta manera, PAMI sigue los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, que está trabajando en forma coordinada, federal, multidisciplinaria e intersectorial, ya que el esfuerzo está destinado a minimizar la cantidad de casos que pudieran presentarse en el país.
Respecto del virus, la Argentina continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos, que es lo que se está haciendo con el viajero infectado por el virus.
Prensa PAMI
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



