El Ministerio de Salud de Nación confirmó el primer caso de transmisión comunitaria
La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó que se está iniciando la transmisión comunitaria en zonas "el AMBA, alguna ciudad de Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba" y que, más allá de las medidas generales, se están analizando las medidas a aplicar en cada jurisdicción.
Al encabezar la presentación del reporte diario del Ministerio de Salud, la funcionaria dijo que, más allá de las medidas generales, se están analizando las que podrían aplicarse en cada jurisdicción.
El Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, detalló que en el país hay 266 casos confirmados, 190 tienen antecedente viaje, 59 de transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 16 se encuentran en evaluación epidemiológica.
Vizzotti informó que el Ministro de Salud, Ginés González García, encabezó un Consejo Federal que reúne a los titulares provinciales del área sanitaria y que en ella se trabajó especialmente en la preparación del sistema para el aumento de demanda que puede generarse a futuro.
“Todo el sistema está preparándose para el aumento de casos y para el aumento de demanda del sistema", dijo Vizzotti, quien señaló que, “se trabajó para fortalecer el circuito de atención”, y que, “se avanzó con la compra centralizada de equipamiento para dar respuesta a la situación”.
También comentó la "preocupación grande que genera entre los responsables del sistema sanitario aquellas personas que no cumplen con el aislamiento y, en especial, las personas que están llegando de viaje que no visualizan la relevancia de su accionar”.
Asimismo, dijo que, “una de las lecciones aprendidas de la crisis de la Gripe A fue la necesidad de la rápida descentralización de las pruebas de laboratorio, un proceso ya iniciado por el Ministerio de Salud nacional y por el Instituto Malbrán”.
Asimismo, Costa dijo que, "en un marco en el que se mantiene la definición de caso sospechoso a todo aquel que presente síntomas y haya viajado o haya tenido contacto estrecho con infectados, necesitan sumarse aquellos que están internados por infección respiratoria aguda grave sin diagnóstico previo”.
Por su parte, Hugo Barrionuevo, Director Nacional de Salud Mental, brindó algunos consejos para la comunidad, insistiendo en la condición "transitoria" del aislamiento.
"(Durante el período) podemos sentir irritabilidad, tristeza, es absolutamente natural. Les sugerimos que establezcan rutinas poder diferenciar el fin de semana del lunes a viernes, la noche del día. Eso es sumamente importante", explicó.
Además, dijo que, “es una buena oportunidad para hablar con los chicos sobre lo que está sucediendo y mantener vínculo telefónico con aquellos que no están en el mismo hogar”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























