Industria entregó $ 1,3 millón a pymes en asistencia técnica de diseño
El Ministerio de Industria implementó en pymes distintas estrategias de diseño para mejorar los procesos productivos y crear nuevos productos. Los proyectos elegidos son de los rubros equipamiento médico, maquinaria agrícola, indumentaria, entre otros.
Giorgi destacó el trabajo de diseñadores y empresas. La Ministra de Industria, Débora Giorgi, comprobó los avances en diseños industriales en productos fabricados por PYMES, que implementaron estrategias coordinadas por la cartera productiva. El programa, en el que se invirtió 1,3 millón de pesos, permitió a las empresas el desarrollo de procesos más eficientes de fabricación y de nuevos productos estéticos y funcionales.
“El diseño es innovación en la pyme y, además, asegura la sustentabilidad de los proyectos”, resaltó Giorgi en la presentación, a la que asistieron representantes de la cámara textil, los diseñadores y los titulares de las empresas participantes.
A través del Plan Nacional de Diseño -durante el 2014- Industria llevó adelante el proyecto Pymes D, Diseño para el fortalecimiento de pymes, que consistió en la selección de 40 proyectos y luego el cofinanciamiento, la implementación de una metodología específica de trabajo y el seguimiento técnico.
Giorgi destacó el trabajo de diseñadores y empresas. Como resultado del programa, las firmas crearon nuevos productos pensados a partir de los aspectos funcionales, estéticos, tecnológicos, de posicionamiento en el mercado y de identidad.
Pymes D se implementó a través de concursos de proyectos: una estrategia orientada a las empresas que ya habían obtenido el Sello de Buen Diseño, distinción que otorga Industria y, además, se realizó otro certamen junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a través del Centro de Diseño Industrial y el Observatorio de Tendencias del organismo.
Otra modalidad de trabajo fue la articulación conjunta con las cámaras sectoriales de Indumentaria y del Juguete.
Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando, y la directora del Plan Nacional de Diseño, Carolina Martínez.
Ejemplos de empresas que incorporaron diseño exitosamente
La firma American Lenox, de la ciudad de Buenos Aires, desarrolló instrumental quirúrgico de alta tecnología para cirugías laparoscópicas, que permite sustituir el material importado de máxima calidad. Se trata de un nuevo trocar de plásticos, con un diseño ergonómico para facilitar la manipulación del equipo. En el proyecto Industria financió asistencia técnica por 33.900 pesos.
En el sector de maquinaria agrícola, la cartera productiva financió servicios profesionales por $ 48.000 para que la firma cordobesa Ascanelli SA. rediseñe su embolsadora de granos para que fuera más portátil a la hora del transporte. El resultado fue duplicar –de cuatro a ocho- la cantidad de unidades que entran en los contenedores y así se logró bajar el costo de exportación.
Giorgi destacó el trabajo de diseñadores y empresasEn tanto, la aplicación de diseño en los productos que fábrica la firma Cegens, permitió adaptar un respirador artificial para adultos a uso pediátrico, en un 95% de los casos en los que se prescribe ventilación mecánica a niños. El proyecto de la empresa, radicada en el partido bonaerense de José C. Paz, requirió $ 60.000 de inversión de los cuales Industria aportó el 75%.
Dentro del sector indumentaria se destacan Confecciones Kimbay, una empresa dedicada al rubro infantil, que rediseñó sus procesos productivos para ampliar la oferta de talles; la sanjuanina Ansilta, que desarrolla indumentaria técnica deportiva y, en este caso, rediseñó los productos de la línea femenina, y Wassarette, empresa que fabrica lencería fina, diseño una línea maternal y de la lactancia, completando la oferta de colecciones en el rubro.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



