Distribuyen 275 nuevos respiradores en todo el país
El Gobierno nacional realizará este fin de semana una nueva entrega y distribución de 275 nuevos respiradores entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires “para seguir reforzando el sistema sanitario federal”, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
De este modo, el Estado nacional ya habrá distribuido 1.011 respiradores desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
También reportaron que entregarán “insumos de protección personal y tests de coronavirus”.
Uno de los operativos se realizará este domingo en forma conjunta entre el Ministerio de Salud y la Fuerza Aérea para distribuir 68 respiradores en once provincias.
Estos insumos, críticos en el marco de una posible expansión de los casos de COVID-19 serán entregados a las provincias de Córdoba (16), Santiago del Estero (9), Tucumán (8), Formosa (8), Salta (6), Misiones (5), Corrientes (4), Jujuy (4), Chaco (4), La Rioja (2) y Catamarca (2).
Vía avión Hércules
La distribución se realizará por medio de un avión Hércules de la Fuerza Aérea que partirá desde el aeropuerto de El Palomar.
El recorrido tendrá escalas en Córdoba, Chaco y Santiago del Estero, desde donde las entregas continuarán por vía terrestre para que lleguen a los centros de salud provinciales.
Otras vías de transporte
Además, se distribuirán, por otras vías de transporte, 207 respiradores en las provincias de Buenos Aires (110), Santa Fe (21), Mendoza (10), Río Negro (8), Neuquén (6), Entre Ríos (6), Santa Cruz (6), Chubut (4), La Pampa (4), San Juan (4), San Luis (4) y Tierra del Fuego (4), y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20).
Debido a la escasa cantidad de empresas que producen estos elementos en el país, el Estado nacional regula y centraliza su distribución “con el objetivo de lograr una mayor equidad entre todas las provincias en base a las necesidades que tengan”.
Por último, recordaron que, “se eliminaron los aranceles para importarlos, tanto para el sector público como para el privado”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























