Día de los pacientes Electrodependientes
Se lo celebra el 17 de mayo en conmemoración de la Ley Nacional N° 27.351 sancionada en el año 2017. La provincia de Tierra del Fuego adhirió el 29 de agosto de 2019, aunque todavía no se encuentra en vigencia porque falta la reglamentación, y a nivel municipal en la ciudad de Río Grande tampoco rige la Ordenanza porque falta su convenio con la Cooperativa Eléctrica. En el país, falta adherir las provincias de Santiago del Estero, Corrientes, y Formosa que tiene una tarifa especial.
La provincia de Tierra del Fuego adhirió a través de Ley provincial N°1.283, el 29 de agosto del 2019, y la ciudad de Rio grande sancionó su Ordenanza Municipal N° 3.977/19, el 28 de mayo de 2019, donde también adhiere a la Ley Nacional N° 27.351, “Electrodependientes. Registro. Beneficios”; en la actualidad ambas normas no se encuentran en vigencia.
Cinthia Romero mencionó a “calidadtdf” que, “un electrodependiente requiere del constante suministro de energía eléctrica y niveles de tensión adecuados que mantienen en funcionamiento los aparatos que los asisten permanentemente, hay patologías diferentes lo cual conlleva necesidades diferentes para cada familia ya sean las económicas o edilicias, ejemplo, los anchos de los pasillos del domicilio son angostos, no tienen baño exclusivo para el electrodependiente, no tienen rampa, etc. Si bien la provincia de Tierra del Fuego adhirió a la Ley Nacional y tenemos una Ordenanza Municipal, estamos incompletos, no podemos gozar del beneficio porque a nivel provincial falta la reglamentación y a nivel municipal el convenio entre Municipio y Cooperativa Eléctrica”.
“Si bien la mayoría, no todos, tienen la gratuidad del servicio no contamos con todos los derechos que les corresponden a los pacientes Electrodependientes, no tenemos un grupo electrógeno que nos provea de electricidad en caso de corte de luz de manera automatizada y adaptada a la habitación del paciente, no existe una línea rotativa que esté asistiendo como menciona la ley. A nivel provincial carecemos de la reglamentación de la ley, por lo tanto, no existe aún un registro provincial, falta difusión sobre los Electrodependientes y beneficios, solo así podremos llegar a la mayor cantidad de gente posible, si bien nos avisaron que van a marcar los medidores dónde se identifica que hay una persona electrodependiente, es un comienzo y falta mucho por hacer”, destacó Cinthia Romero, mamá de un nene Electrodependiente y agregó, “veníamos avanzando, pero con la pandemia se estancó un poco, esperemos que sigamos adelante. También debemos mencionar que el Municipio de Río Grande ha hecho capacitaciones para los papas y familiares como se les había pedido, de cambio de Botón y RCC, ya que ante una urgencia se puede brindar una atención inmediata en una emergencia hasta que lleguen los profesionales capacitados”.
Por su parte, Catalina Peralta, también mamá de un nene Electrodependiente comentó que, “necesitamos un servicio de enfermería capacitado, lamentablemente nuestros hijos no pueden ser atendidos por personal inexperto ya que los cuidados que ellos precisan requieren experiencia. Que no les falten sus aparatos, mi hijo cuenta con una sola bomba de alimentación y si se rompe se demora su reposición, los insumos, a mí la obra social OSEF me provee de 3 cajas de guantes cuando necesito 9, eso significa que el resto lo compro yo porque no me alcanza, lo mismo con los pañales, tengo que hacerme de un stock para que no le falten a mi hijo. Necesitamos un sistema de salud que entienda las necesidades de nuestros hijos, somos mamás que trabajamos y cada error que los médicos cometen es tiempo que perdemos y si las farmacias tienen problemas con la obra social nos deja de abastecer de medicamentos e insumos. Esas cosas no tienen que pasar”
En tanto Mirta Aguilar, otra mamá de un paciente Electrodependiente señaló que, “los Electrodependientes tienen necesidades, yo lucho para que mi hijo Dani tenga garantizada la internación domiciliaria, por eso les pido que se terminen los inconvenientes que existen con la obra social OSEF porque no saber que va pasar, la incertidumbre nos angustia. Ya que la vida de nuestros hijos está en juego. Nosotros queremos la reglamentación de la Ley provincial y el convenio municipal”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
