Tierra del Fuego vive uno de sus momentos más difíciles en materia de regalías hidrocarburíferas
La rotura de la monoboya de YPF, que impide la salida de la producción de petróleo de Tierra del Fuego, el cúmulo de irresponsabilidades cometidos por la gestión del PJ Macrista de la ex Gobernadora Rosana Bertone, sumado a la pandemia de coronavirus, constituyen la tormenta perfecta para que la provincia de Tierra del Fuego viva uno de los momentos más difíciles de su historia, en materia de ingresos por regalías.
En coincidencia a lo planteado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, el Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, amplió detalles que permite tener una radiografía completa de la grave situación que vive la provincia austral, debido a falta de funcionamiento de la monoboya de YPF que impide la carga del crudo en los buques petroleros, ante la falta de operación desde la zona norte de la isla grande, hasta las plantas de refinación en el continente. A su vez, describió qué encontró luego de 4 años de la gestión de la ex Gobernadora Rosana Bertone, como consecuencia de su alineación directa con el Gobierno nacional de Mauricio Macri.
En materia de volumen, el funcionario indicó que la situación recibida de la anterior gestión, con relación a la falta de funcionamiento de monoboya, “es trascendental; porque marcó la caída (de la extracción) del petróleo, razón por la cual hubo que comenzar a sacarlo en camiones, con el agravante que significó una disminución del 40 por ciento en la regalías de la provincia en este rubro hidrocarburífero”.
“Los primeros días de enero, el Gobernador Gustavo Melella intimó a YPF para que repare la monoboya y acelere los trabajos. A partir de ahí, se inició un exhaustivo trabajo de seguimiento con relación a la operación de traer los repuestos de China. Asunto que está sufriendo demorar como consecuencia de la pandemia de coronavirus, hecho que se ha traducido en que las tareas previstas a ser realizadas durante el presente mes, se corrieran en unos dos meses”, indicó el funcionario y añadió, “en términos concretos, sabemos que desde la semana pasada está en viaje el barco que trae las cadenas para reparar la monoboya. De todas maneras, una vez llegadas aquí, los trabajos llevarán otros dos meses, si las condiciones climáticas lo permiten”.
“Son muchas las cosas que tiene que sanear YPF, la empresa ha dado prioridad a otras inversiones y no a las que sostiene la producción el Tierra del Fuego, donde además hay falencias en el almacenamiento del crudo y diversas cuestiones ambientales. Todo eso, en consonancia a la caída en los controles de parte del área de Fiscalización de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la anterior gestión, donde además se fue mucho personal”, remarcó Aguirre.
Cuando se le preguntó si había encontrado pedidos de la gestión anterior que encabezaba Omar Nogar, reclamando a la empresa resolver esta situación que va más allá de los 8 meses, Aguirre confió haber constatado que, “las últimas intimaciones que hizo la provincia a las petroleras exigiendo el cumplimiento de las obligaciones contractuales sobre acuerdos de prórroga y concesión, se hicieron en el año 2015”.
“Me encontré con la sorpresa que la última nota que se le envió a las empresas, intimando a cumplir con estas obligaciones, fue una que firmé yo en 2015 antes de irme de la anterior gestión (Gobierno de Fabiana Ríos). Luego de ello, no hubo ningún otro requerimiento, asociado al cumplimiento”, se lamentó el Secretario, ante un escenario que toma mayor complejidad por el poco personal existente debido al desguace del área durante el Gobierno de Rosana Bertone. Aun así, el funcionario subrayó, “el profundo compromiso de los trabajadores de la Secretaria, a los que hay que destacar, ya que el esfuerzo que ponen es mayúsculo”.
Diagrama sobre las consecuencias de la rotura de la monoboya y las irresponsabilidades de la gestión Bertone:
1 – La recaudación total habitual de regalías de Tierra del Fuego, proviene: un 70% de la producción de gas y un 30% del petróleo. Más allá de las variaciones habituales mensuales de la recaudación; las regalías de petróleo se vieron muy disminuidas los últimos 7 meses, debido a la afectación de la producción (Octubre 2019 a Abril 2020) por la rotura de la válvula de la monoboya de la planta de Cruz del Sur operada por YPF.
2 – Dicha instalación es utilizada a diario por la operadora (YPF SA) pero también por la petrolera Roch SA, quien almacena y envía su producción a través de la planta y la monoboya de YPF. Ambas operadoras tuvieron que disminuir la producción de petróleo y despachar todo el producto que pueden en camiones hacia el puerto de Punta Loyola, en Santa Cruz (principalmente YPF) y Cabo Negro en Chile (mayoritariamente Roch).
3 – Las consecuencias directas, se traduce en que la producción diaria de petróleo de ambas empresas, cayó un 25% en promedio a partir de la rotura de la monoboya.
4 – En cuanto a la recaudación total por regalías, como consecuencia de las ventas de la producción y por la falta de operación desde la monoboya, da como resultado una merma del 26% con respecto a lo que se venía recaudando en ejercicios anteriores. En cifras, significa que, de 353 millones de pesos mensuales, se pasó a 261 millones.
5 – La provincia en uso de todas facultades, como dueña del recurso, y como autoridad de aplicación y concedente, tiene las herramientas para aplicar los regímenes sancionatorios que correspondan, que van desde apercibimientos, multas y/o caducidad de las concesiones y graduarlas, en atención a la gravedad y/o reiteración de las infracciones, a las dificultades o perjuicios que la infracción ocasione al servicio prestado a los usuarios y terceros, y el grado de afectación del interés público.
6 – Se debe tener en cuenta, que la rotura de la Monoboya se produce el 27 de septiembre de 2019, a partir de detectarse que se estaba generando un derrame de petróleo en el mar, mientras se realizaba una operación de carga a un buque petrolero.
7 – La actual gestión toma conocimiento documental de los alcances del incidente, los primeros días de enero de 2020 (Gustavo Melella asumió el 17 de diciembre de 2019), cuando ya habían transcurrido más de tres meses de ocurrido el hecho, no solo con la dificultad que trajo poder reconstruir fielmente los hechos, sino, además; producto del desorden con el que se encontraron al asumir.
8 – El perjuicio no solo comprende al Estado fueguino, además involucra fuertemente a la producción de ROCH y a la propia YPF, quienes debieron recurrir al transporte terrestre para sacar su producción de petróleo a plantas, en Chile y en Santa Cruz. Con un agravante mayor, debido a la pandemia mundial de COVID-19, y el cierre de las plantas en el sur de Chile.
9 – Pese a la pandemia y la cuarentena que en Tierra del Fuego rige desde el 16 de marzo, las tareas de la Secretaría de Hidrocarburos, se han concentrado en la reorganización del personal del área, y en mejorar la eficiencia en los procesos técnicos y administrativos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
