Día Mundial sin Tabaco: estrategias de las tabacaleras para manipular a los jóvenes en Argentina
La campaña global de la OMS llama a proteger a los jóvenes ante la manipulación de la industria tabacalera. En nuestro país se detectaron tácticas publicitarias en múltiples canales que buscan promover el consumo en esta población y por eso es necesario fortalecer la regulación vigente.
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra todos los años el 31 de mayo, la OMS llama a exponer las tácticas engañosas usadas por la industria tabacalera para atraer a las generaciones más jóvenes al consumo de sus productos. En Argentina se replica la situación identificada a nivel global: el marketing del tabaco está presente en múltiples canales y se enfoca, especialmente, en atraer la atención del público más joven a través de conceptos ligados a la diversión, la independencia y la creatividad.
Las tabacaleras desarrollan acciones integrales de marketing, utilizando tanto la publicidad tradicional como la publicidad digital y los programas de responsabilidad social empresaria (RSE). En base a relevamientos de FIC Argentina, estas empresas implementan una estrategia combinada en nuestro país que incluye:
– Punto de venta. Las empresas diseñan displays luminosos y coloridos que ocupan gran espacio en los kioscos. También colocan avisos publicitarios visibles desde el exterior y promociones con precios de descuento, ambos aspectos violan la normativa de control de tabaco vigente.
– Exhibición de productos de tabaco. Se trata de una estrategia muy utilizada por la industria en contextos de restricción a la publicidad y promoción de tabaco para continuar mostrando sus productos y así incentivar su consumo.
– Packaging. Las empresas aprovechan los paquetes para destacar algunas características de los productos como el sabor y, además, lo utilizan como un canal complementario para difundir promociones, concursos y nuevos lanzamientos.
– Acciones digitales y de comunicación directa. Ante prohibiciones parciales de publicidad, las empresas redireccionan su marketing a internet donde realizan campañas de e-mail y concursos en los sitios webs de sus marcas.
– Eventos y fiestas. Paradores, boliches y recitales son los espacios que las empresas priorizan para montar stands donde proponen iniciativas atractivas para el público jóven (juegos, promociones de “combos” de cigarrillos, etc).
– Publicidad encubierta en ficciones de cine y televisión. La presencia de actores fumando en las películas es una de las estrategias de publicidad históricas que ha utilizado la industria tabacalera.
– Programas de RSE. En Argentina, estas acciones se desarrollan principalmente en provincias tabacaleras. Las acciones de RSE son herramientas utilizadas por las empresas para aumentar su credibilidad, acceder e influir en los formuladores de políticas y crear aliados para evitar o debilitar la regulación de control de tabaco.
Argentina no cuenta con una prohibición total de la publicidad de tabaco, de forma que las empresas aprovechan los vacíos legales para desplegar estas estrategias para atraer a nuevos consumidores. En simultáneo, las empresas violan constantemente la normativa vigente, lo que también pone en evidencia la falta de un sistema de fiscalización efectivo. “Es necesario que el marco regulatorio se actualice y se adapte a los estándares internacionales que prohíben toda forma de publicidad, promoción, patrocinio y exhibición de productos de tabaco para cumplir con las obligaciones de proteger el derecho a la salud de la población”, señaló Marita Pizarro, codirectora de FIC Argentina. Y agregó: “La pandemia actual pone al descubierto una vez más la urgencia de adoptar medidas firmes de control de tabaco ya que los fumadores integran el grupo de mayor riesgo ante el COVID-19”.
Sobre la situación del tabaquismo en nuestro país:
Argentina presenta una de las cifras de prevalencia de consumo de tabaco más altas de la región: el 22,2% de la población adulta fuma y la edad de inicio se sitúa entre los 12 y 15 años, en base a las últimas encuestas oficiales. Por día mueren alrededor de 122 personas por causas relacionadas al tabaquismo (unas 44.851 muertes al año).
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



