Tierra del Fuego encabeza el ranking de provincias con mayor pérdida de ingresos por regalías petroleras
La crisis del petróleo sacudió los ingresos de las provincias productoras, tal como se esperaba. Las regalías de abril se desplomaron un 67% interanual y retrocedieron al menor nivel desde febrero del 2002. A diferencia de marzo, en abril no solamente bajaron los precios (-63%) sino también la producción (-8,3%).
Según un informe de la consultora Aerarium, en el cuarto mes del año apenas ingresaron 36 millones de dólares a los distritos productores en relación a este componente. El monto representa un retroceso de 73 millones respecto a abril del 2019 y unos 42,6 millones menos que marzo del 2020, cuando los números ya eran muy preocupantes.
En dicho mes los precios a nivel mundial ya se habían desplomado, pero no así la producción local dado que apenas empezaba la cuarentena obligatoria. En cambio, en abril no solamente bajaron los precios (-63%) sino también la producción (-8,3%).
De esta manera, la baja intermensual fue del 54% y en todo el primer cuatrimestre totalizó un 21,1%, es decir, 84 millones de dólares menos que en el primer período del 2019.
El nuevo CEO de YPF destrabó la discusión y Kulfas pudo fijar un barril criollo a 45 dólares
Como agravante, el hecho de que Neuquén haya incrementado su producción en un 1,6% disimula la preocupante situación en el resto de los distritos. Sin contar al distrito emblema de la formación Vaca Muerta -que concentra el 41% de las regalías del primer cuatrimestre- la baja entre enero y abril alcanza el 27%.
De hecho, Neuquén fue la provincia con la menor baja real del cuatrimestre (-11,1%), seguida por Salta (-16,45), Santa Cruz (22,1%), Chubut (-23,2%) y Mendoza (-25%). Por el contrario, los peores desempeños se registraron en Tierra del Fuego (-36,8%) y Río Negro (-31,8%).
De acuerdo al análisis de la consultora, si se hubiera aplicado el barril criollo en abril hubiera permitido recaudar 73 millones de dólares y así duplicar las regalías mensuales.
"La implementación del precio sostén ("barril criollo") será un salvavidas para las provincias productoras, ya que permitirá recomponer buena parte de la caída del precio, que constituye la principal causa del descenso en las regalías", destaca a pesar de que debido a los fuertes stocks todavía no se están efectuando operaciones a ese precio.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























