“Es una situación abusiva que no ayuda ni acompaña el esfuerzo de familias, pymes, comercios e industrias”, Moisés Solorza
El Secretario de Energía de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Moisés Solorza, se refirió a la situación ocurrida en los últimos días en la ciudad de Río Grande, en la cual vecinos y vecinas recibieron facturas de la Cooperativa Eléctrica con montos muy superiores a los habituales.
En este sentido, sostuvo que, “fue una medida que nos ha sorprendido a todos. Me llama profundamente la atención que tomen una actitud como está teniendo en cuenta que veníamos trabajando bien, en conjunto, para habilitar las sucursales, los acompañamos para la ejecución del protocolo y para facilitarles la prestación del servicio, pero en este caso no se comunicaron con nosotros para tomar esta medida”.
“Desde hace varios días estamos recibiendo quejas de vecinos, usuarios y consumidores porque están llegando facturas de luz realmente desproporcionadas. Algunos han pasado de pagar mil doscientos pesos a ocho mil, facturas que nada tienen que ver con el acompañamiento social que debe proporcionar en medio de esta pandemia el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica”, dijo Solorza.
El funcionario indicó que, “la Cooperativa no se comunicó con nosotros y nosotros sí lo hemos hecho en reiteradas oportunidades poniéndonos a disposición no solo para los protocolos sino para acompañarlos en lo que necesitaran. En ningún momento se habló de una estimación de esta naturaleza que evidentemente afecta a los bolsillos de todas las familias de Río Grande. Es una metodología que claramente tiene un problema. Si uno ve las facturaciones que se hicieron, más allá de que es cierto que sufrimos esta cuarentena y no se podían tomar los consumos de los medidores, esto no tiene nada que ver con las contemplaciones que se tienen que tener en esta situación. Evidentemente hay un error”.
“Nosotros vamos a tomar contacto con la Cooperativa Eléctrica para ver qué metodología se usó, vamos a hacer los pedidos de informes que sean necesarios desde la DPE y desde la Secretaría de Energía de la Provincia. Es una situación abusiva que no ayuda ni acompaña el esfuerzo de familias, pymes, comercios, industrias que hoy reciben una factura escandalosa que no van a poder pagar”, subrayó el Secretario y expresó que, “es necesaria una reflexión del Consejo de Administración de la Cooperativa para que en conjunto, como se hace con la DPE en Ushuaia, como lo pidió el Gobernador, como lo pidieron los comercios, los hoteles, las pymes, haya un acompañamiento hacia la sociedad”.
Finalmente, Solorza manifestó que, “veo por otro lado que hay expresiones que quieren vincular esta situación a una cuestión política y esto es inaceptable, cuando claramente es una cuestión de cobro de una factura. Cualquier otra cosa es improcedente y no corresponde. Intentar justificar esta medida de esa manera que no ayuda con el contexto mundial, nacional y provincial que vivimos”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
