Textil Río Grande maniobra para dejar en la calle a los trabajadores
Con un intempestivo clima de fuertes vientos y temperaturas bajo cero, se concentraron los gremios SOIVA, SETIA y AOT frente a la fábrica Textil Río Grande para movilizar y llevar un petitorio al Concejo Deliberante local.
Tras dos semanas transcurridas de tenaz y aguerrida lucha, en la que los trabajadores se vieron conminados a levantar un acampe el feriado 25 de Mayo, los obreros se hallan inmersos en un profundo desasosiego e incertidumbre y sin ningún tipo de respuesta por parte de la patronal.
La empresa viene con atrasos en sus pagos desde el año pasado, abonando de forma irregular, escalonada y en cuotas; adeudándoles actualmente cuatro quincenas del corriente año. Asimismo, arguye no tener recursos para pagar salarios, pero el Grupo SEDAMIL convoca a pagar más de 200 retiros voluntarios. Mientras tanto, han cerrado, unilateral y herméticamente, toda instancia de dialogo con las entidades sindicales y recientemente han realizado la maniobra de devolver los contenedores con stock de materias primas varados en el puerto de Ushuaia (valorados en un millón de dólares), con la clara intención de no continuar produciendo en la provincia. Tal y como acontece en Trelew, en donde el mismo grupo empresario avanza con la concreción de su plan de retiros voluntarios a la baja, con el pérfido objeto de echar a todos los trabajadores a la calle.
En el petitorio acercado al cuerpo de Concejales, leído públicamente por Walter Hernández (Delegado de Textil Río Grande), solicitan se gestionen subsidios para ayudar a sobrellevar esta difícil situación para los obreros, hasta tanto se arribe a una solución de fondo; ya que se hallan endeudados, sin obra social y a merced de la más ignominiosa desidia y arbitrariedad patronal. Asimismo, requieren, que en el caso de que la empresa decida retirarse de la provincia, se arbitren los medios necesarios para expropiar el espacio físico y las correspondientes maquinarias de la fábrica, en aras de que los trabajadores puedan conformar una cooperativa de trabajo.
Finalmente, se refirió que en el año 2023 vence la prórroga de la ley 19.640 (Ley de Régimen de Promoción Industrial), mencionan que, “en el tratamiento de la extensión de la misma también se tenga en cuenta al trabajador y se pueda legislar para que se beneficie al empleado en caso de situaciones similares a las sucedidas aquí en Río Grande.”
Desde el Partido Obrero, Tribuna Docente y el Polo Obrero Tierra del Fuego nos acercamos a expresar nuestra solidaridad, acompañar la movilización y llamamos al conjunto de la clase obrera fueguina a apoyar la lucha de los textiles contra el vaciamiento del parasitario grupo SEDAMIL. A tal efecto, convocamos a la organización independiente de todas las direcciones burocratizadas, promoviendo todo tipo de acciones de lucha para defender el trabajo de los embates del capital: concentraciones con distanciamiento social, cortes de calle, caravanas de autos, etc.
Instamos a que el Gobierno provincial y el Municipio de Río Grande otorguen un subsidio a los trabajadores que garantice la canasta familiar acorde a los niveles de inflación actual (hoy medida a nivel nacional en $45.000).
Qué se abran los libros de la empresa y se paguen inmediatamente todos los salarios adeudados. Apoyamos la expropiación de Textil Río Grande y planteamos que el Estado reabra toda empresa que cierre y la coloque bajo control obrero.
Ningún despido, ni suspensión, no a las rebajas salariales, no a la flexibilización laboral. ¡Vamos por el triunfo de los trabajadores de Textil Río Grande y para que la crisis la paguen los capitalistas!
Prensa Polo Obrero.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



