Miriam Mora solicitó información pública a la Cooperativa Eléctrica
La Concejal de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, presentó una nota a distintos entes municipales y provinciales solicitando información pública sobre el funcionamiento de la Cooperativa Eléctrica, entre las cuales se destacan la cantidad de familias con pacientes Electrodependientes, cantidad de usuarios y usuarias, cantidad de delegados, y el Estatuto que todos los usuarios deberían conocer. La nota fue acompañada por cerca de 2.000 firmas de vecinos de la ciudad.
Dicha medida fue tomada a raíz de las múltiples quejas que se evidenciaron a principio de mes en las redes sociales, donde se denunciaban importantes incrementos en las facturas de luz en relación al mes pasado. Este conflicto puso en tensión la relación de los asociados a la Cooperativa Eléctrica y su conducción, no sólo por las deficiencias del servicio y los constantes cortes sino también por su trato deshumanizado.
Debido a este descontento generalizado se han sumado, en unos cuantos días, mil novecientas setenta y cuatro familias que acompañan con su firma el pedido de información encabezado por “Laly” Mora, la que solicitó, de acuerdo a la normativa vigente, un detalle relacionado con la cantidad de asociados, conforme Registro de Asociados de la entidad, de acuerdo exigencia prescripta por el art. Art. 38 ley Nº 20.337, debiendo asimismo poner en conocimiento del Informe de Auditoría correspondiente año 2019.
Informe la cantidad de Sectores o Distritos existentes conforme al Estatuto, y la cantidad de secciones de cada distrito a fin de facilitar el ejercicio de los derechos electorales de los asociados. Cantidad de Delegados por sector/distrito. Informe si existen, dentro de esa administración, Delegados por parte del Gobierno de la provincia y del Municipio.
Gastos detallados del Concejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica. Informe si existen obras en ejecución en el presente ejercicio (presupuestos proyectados) de la Cooperativa Eléctrica, copia certificada del Estatuto Social actualizado.
En cuanto a servicios prestados por terceros, solicita detalle de titulares, conceptos, montos y fechas correspondientes (fabricación de pilares, retiros de medidores, etc.).
Explique los motivos por los que se observa un incremento en la facturación correspondiente a los períodos comprendidos entre los meses de marzo, abril y mayo del correspondiente año 2020 detallando el sistema utilizado para la medición y cobro acompañado de cuadro tarifario aprobado por la Legislatura provincial, ya que esto ha traído complicaciones y un imprevisto aumento económico a todos los usuarios del servicio. Por último, solicita el Registro de Electrodependientes de la Cooperativa Eléctrica, amparados bajo la adhesión a la Ley Nº 27.351.
La misma fue entregada con copia a Inspección General de Justicia (IGJ) Dra. Gabriela Masset; al Secretario de Energía, Moisés Solorza; a la Secretaria de Comercio, Norma Bernarduche; al Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuarios Río Grande, Jaime Alderete; e INAES, Mario Alejandro Cafiero.
Prensa Concejal Miriam “Laly” Mora.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
