Pese a la alta demanda, la línea telefónica de PAMI redujo el tiempo de espera
El inicio de la emergencia sanitaria tuvo un alto impacto sobre el servicio de atención telefónica de PAMI, que vio triplicada su demanda, ante lo cual se implementó un menú inteligente y se amplió la dotación de asistentes, lo que permitió aumentar un 70% la cantidad de llamadas atendidas y reducir a 3 minutos el tiempo de espera.
“La inversión de recursos y el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores permitieron reforzar el servicio de la línea 138”, dijo la Directora Ejecutiva, Luana Volnovich, que también resaltó que la mejora en la atención es producto de un convenio de cooperación e intercambio técnico con la Universidad de San Martín, que permitió duplicar la dotación de asistentes telefónicos.
PAMI Escucha (Línea 138) recibió 585.758 llamadas en el trimestre comprendido entre diciembre y marzo que llegaron a 1.445.649 desde el comienzo de la declaración de la emergencia, entre marzo y junio. Para hacer frente a esta demanda, se implementó un menú inteligente que facilita a las personas afiliadas la información que necesitan y se amplió la dotación de asistentes telefónicos para una mejora en la atención de las consultas.
Tras estas medidas, el 85% de las personas afiliadas calificó positivamente el servicio de atención telefónica, según los datos de la Encuesta Post Atención en el servicio PAMI Escucha realizada durante junio.
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la obra social reforzó sus canales de atención a distancia para evitar el desplazamiento de las personas mayores a las agencias del organismo.
De esa manera, la obra social pudo disminuir en un 73,4% la atención presencial diaria en las agencias. El nuevo menú inteligente de PAMI Escucha es un paso más en el mencionado camino trazado.
PAMI HABILITÓ UNA LÍNEA GRATUITA EXCLUSIVA PARA CONSULTAS ACERCA DEL VIRUS COVID-19: 138 – OPCIÓN 9
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























