“Alberto Fernández tuvo la decisión política de volver a poner a la causa Malvinas como política de Estado”
Lo sostuvo la Senadora nacional Eugenia Duré durante la sesión realizada en el Senado de la Nación, en la que se aprobaron los dos proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo nacional relacionados a Malvinas.
De esta manera, la cámara alta aprobó por unanimidad la media sanción del proyecto de ley que establece la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias Del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Correspondientes, el que estará conformado de forma amplia, multipartidaria y tendrá al presidente de la nación como máxima referencia.
“Este Consejo consultivo tiene como objetivo constituir desde la pluralidad, de voces y de participación, con un profundo sentido federal y con perspectiva de género en la participación equitativa”, sostuvo la Senadora nacional.
A la vez, en relación al título de referencia del proyecto, Duré agradeció a las autoridades de la Comisión de Relaciones Exteriores la modificación “al escuchar nuestro pedido de modificar ‘espacios marítimos circundantes’ por ‘espacios marítimos correspondientes’, atendiendo a la solicitud de los fueguinos y fueguinas”.
En esta misma línea, Duré destacó la multiplicidad de integrantes que tendrán intervención dentro de la conformación del Consejo Asesor encargado de diseñar y proyectar estrategias a mediano y largo plazo en el plano nacional, regional y global.
La senadora del Frente de Todos dijo que, “estamos poniendo en valor la voz y la participación de nuestros veteranos de Malvinas, de organizaciones de la sociedad civil, de las universidades y de especialistas en la temática, entre otros”, a la vez que, “el proyecto tiene una fuerte concepción federal, porque la Causa Malvinas es transversal al sentimiento del pueblo argentino y es una demanda que lleva 187 años por parte de nuestro país”.
Duré fue contundente al mencionar el rol del Estado y las diferentes miradas de los gobiernos ante la causa Malvinas, “las Islas Malvinas han sido, son y serán un componente central en la construcción de la identidad argentina. No podemos permitir que gobiernos neoliberales vuelvan a disponer de nuestro reclamo de soberanía como moneda de cambio”.
Por otro lado, sobre el proyecto de Demarcación de la Plataforma del Límite Exterior de la República Argentina, la Senadora nacional expresó que, “significa un aporte más a la consolidación del reclamo de la Argentina sobre la soberanía y brindará una mayor seguridad jurídica; a la vez que representa una potencialidad de desarrollo y de crecimiento mirando al sur y al Atlántico Sur”.
Con la extensión de la demarcación de la plataforma continental, la Argentina establece la extensión del límite de su plataforma de las 200 millas como determina el código marítimo internacional, lo que le da derechos del fondo y del subsuelo del fondo del mar.
Por último, la Legisladora nacional afirmó que, “llegó el momento de repensar a la Argentina y comenzar a tener una mirada hacia el sur como proyecto de desarrollo y de crecimiento.”
Prensa Senadora nacional María Eugenia Dure.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


