El transporte aéreo no volverá a operar el 1° de septiembre como estaba previsto
El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo que esperan que los vuelos comerciales regresen “en los próximos 60 días”, y que, “habrá restricciones mientras las autoridades sanitarias no tenga un panorama más claro sobre la evolución de la pandemia”.
En medio de las dudas de las compañías aéreas respecto a si podrían volver a operar a partir del 1° de septiembre con un cronograma de vuelos regulares, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, adelantó este lunes que, “hasta tanto las autoridades sanitarias no tengan un panorama más claro respecto a la situación en general, los vuelos van a seguir estando restringidos”.
Al participar de un encuentro virtual organizado por la Fundación Mediterránea en el que anunció inversiones para el transporte durante los próximos cuatro años por $700.000 millones de pesos, el funcionario precisó que desde el Poder Ejecutivo están “en permanentes conversaciones y análisis con el sector sanitario para avanzar en la autorización de vuelos, sobre todo a solicitud de aquellos Gobernadores que plantean necesidades al respecto”.
“Hoy hay vuelos de cabotaje e internacionales y esperamos que se vayan incrementando, pero hasta que no tengamos una vacuna contra el virus, no volveremos a la normalidad que había antes de la pandemia”, aseguró Meoni.
“Esperamos que el transporte aéreo vuelva en los próximos 60 días”, sostuvo y señaló que, “para ese momento será fundamental la aplicación unificada de los protocolos sanitarios y el cuidado individual de los pasajeros”.
Por otra parte, el funcionario reiteró que contar con “tres aeropuertos en el área metropolitana no es razonable, no se justifica en función del movimiento de pasajeros que hay en el sector por lo que hace el negocio poco rentable”.
Para las líneas aéreas, la única referencia era la Resolución 144/20 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que en abril autorizó a reprogramar y comercializar pasajes a partir del 1° de septiembre.
Desde marzo pasado, cuando se suspendieron los vuelos comerciales de pasajeros por la pandemia como consecuencia de las medidas de aislamiento social, las aerolíneas no tuvieron una fecha oficial confirmada para volver a operar con un cronograma de vuelos regulares.
No obstante, desde el Ejecutivo aclararon que la resolución de ANAC sólo hacía referencia a la venta de pasajes, para evitar que las empresas comercializaran pasajes para fechas que no estaban autorizadas y que pudieran provocar postergaciones para los pasajeros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



